Quíbor, 28 de Junio de 2004
194º y 145º

EXP. N° 1458.

PARTE SOLICITANTE: DILIA LOPEZ, Venezolana, mayor de edad, divorciada, titular de la Cédula de Identidad N° V-9.571.079 domiciliada en Campo Alegre vía Barquisimeto, Km. 25, frente a la entrada de Tintorero, Municipio Jiménez, Estado Lara.

PARTE OBLIGADA: ELIONOR ANTONIO TORREALBA, Venezolano, mayor de edad, agricultor, titular de la Cédula de Identidad N° V-3.876.312, domiciliado en el Caserío Negrete, vía Quíbor, Km. 27, frente a la cancha deportiva, Municipio Jiménez, Estado Lara.

BENEFICIARIOS: TORREALBA LOPEZ: JOSE GREGORIO, MARIA ANTONIA y MARIA EUGENIA.

MOTIVO: PENSION ALIMENTARIA
NARRATIVA
 Folio 01, Consta Solicitud de Pensión Alimentaria por la Ciudadana DILIA LOPEZ, Venezolana, mayor de edad, divorciada, titular de la Cédula de Identidad N° V-9.571.079 domiciliada en Campo Alegre vía Barquisimeto, Km. 25, frente a la entrada de Tintorero, Municipio Jiménez, Estado Lara, en beneficio de sus hijos TORREALBA LOPEZ: JOSE GREGORIO, MARIA ANTONIA y MARIA EUGENIA, contra el Ciudadano ELIONOR ANTONIO TORREALBA, Venezolano, mayor de edad, agricultor, titular de la Cédula de Identidad N° V-3.876.312, domiciliado en el Caserío Negrete, vía Quíbor, Km. 27, frente a la cancha deportiva, Municipio Jiménez, Estado Lara. Los recaudos fueron agregados a los folios 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 Y 10.
 Folios 11, Cursa auto mediante el cual se admite la Solicitud. Se libró Boletas a las Partes en Juicio, de las cuales se agregó copias a los folios 12 y 13. Se ordenó la práctica de estudios socio económico a las Partes, mediante oficios de los cuales se agregó copias a los folios 14 y 15. Se participó al Fiscal Catorce del Ministerio Público, Barquisimeto, mediante telegrama del cual se agregó copia al folio 16.
 Folio 17, Cursa diligencia mediante la cual la Parte Solicitante, pide a la Juez Suplente el avocamiento al conocimiento de la Causa, lo cual le fue acordado por auto inserto al folio 18.
 Folio 19, El Alguacil consigna debidamente firmada, Boleta librada a las Partes en Juicio. Se agregaron a los folios 20 y 21.
 Folio 22, Cursa Acta levantada en razón de Entrevista entre las Partes en Juicio, quienes suspendieron el acto para el día 07-11-2002.
 Folio 23, Cursa Acta levantada en razón del Acto Conciliatorio entre las Partes en Juicio, quien llegaron a la Conciliación.
 Folio 24, Cursa diligencia relacionada con el cumplimiento de la Pensión Alimentaria.
 Folio 25, Cursa diligencia mediante la cual la Parte Solicitante manifiesta que la Parte Obligada no está cumpliendo con la Pensión Alimentaria.
 Folio 26, Cursa diligencia mediante la cual la Parte Solicitante pide a la Juez el avocamiento al conocimiento de la presente Causa, lo cual le fue acordado por auto inserto al folio 27.
 Folio 28, Cursa diligencia mediante la cual la Parte Solicitante pide que se fije una entrevista entre las Partes, lo cual le fue acordado por auto inserto al folio 29. Se libró Boleta de Notificación a la Parte Obligada, de la cual se agregó copia al folio 30.
 Folio 31, Cursa auto mediante el cual se da por recibida y ordena agregar al expediente, oficio emanado del Consejo de Protección del Niño y del Adolescente del Municipio Jiménez, Quíbor. Se agregó al folio 32.
 Folio 33, Cursa acta levantada en razón de la Entrevista entre las Partes en Juicio.
 Folio 34, El Alguacil consigna debidamente firmada, Boleta de Notificación librada a la Parte Obligada. Se agregó al folio 35.
 Folio 36, Cursa actuación relacionada con el cumplimiento de la Pensión Alimentaria.
UNICO
La demanda es un acto procesal de la parte actora, mediante el cual ésta ejercita la acción, dirigida al Juez para la tutela del interés colectivo en la composición de la Litis y hace valer la pretensión, dirigida a la contraparte pidiendo la satisfacción del la misma, pues la demanda es el acto continente y la acción y la pretensión el contenido. Por ello, cada vez que el Juez se vea en la necesidad de interpretar lo que se pide en el libelo o alguna de las circunstancias de hecho narradas en el mismo, es evidente que el examen o el juicio del Juez versará sobre lo que es objeto del proceso, esto es sobre la pretensión y sus elementos y no sobre la demanda, que es el continente.
Ahora bien en el caso de marras es evidente que la parte demandante perdió el interés que le embargaba cuando introdujo la demanda, por cuanto dejó transcurrir mas de un año sin realizar acto alguno de procedimiento, lo que hace indiscutible a esta operadora de Justicia decidir la Perención del presente Procedimiento.
Según RENGEL ROMBERG, "La perención es en principio una Institución de carácter eminentemente procesal que inicialmente fue manejada solo en sede jurisdiccional, incorporándose con posterioridad al procedimiento desarrollado en vía administrativa, con las particularidades y diferencias impuestas por la naturaleza y finalidad de la actividad administrativa.
En el primero de los casos se está en presencia de la Perención de la instancia que implica la extinción del proceso por el transcurso de un lapso sin que se hubiese ejecutado algún acto procesal por las partes. La perención se encuentra así determinada por tres condiciones esenciales: una objetiva, la inactividad, que se reduce a la falta de realización de actos procesales; otra subjetiva, que se refiere a la actitud omisiva de las partes y no del Juez; y finalmente una condición temporal, la prolongación de la inactividad de las partes por el término de un año."
La jurisprudencia reiterada sostiene que: " El tratamiento Jurisprudencial de la Perención reconoce que su fundamente está en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de estas entraña una renuncia a continuar la instancia.
Los caracteres fundamentales de la Perención son: a.- Se verifica de pleno derecho, es decir EX LEGE, al vencimiento del plazo de inactividad consagrado en la Ley, cabe sin embargo señalar, que la sala de Casación Civil considera que para que la Perención " obre sus efectos debe ser declarada por el Tribunal y que por tanto, la expresión se verifica de derecho.", Significa que los efectos de la extinción del proceso se retrotrae a la fecha en que se consumó el lapso necesario para que Perima la instancia. (Sentencia de la Sala de Casación Civil Corte Suprema de Justicia, ahora Tribual Supremo de Justicia Nro.177 del 24-05-95, pag. 8). Igualmente debe indicarse que esta declaración no tendrá efectos constitutivos sino declarativos; b. No es renunciable por las partes; c. Puede ser declarada de oficio por el Juez; d. Puede ser interrumpida por la realización de actos procesales que muestre la intención de continuar el proceso.
Finalmente nos acogemos al criterio sostenido por el Tribunal Superior Tercero Agrario de esta Circunscripción Judicial en sentencia dictada el 11 de Agosto de 2000, que dice:
"Considera especialmente este Juzgador para dictar la Perención:
PRIMERO: La absoluta falta de Interés de las Partes.
SEGUNDO: La inconveniencia de que potencialmente puedan variar las circunstancias actuales de las partes, en relación a la causa y objeto de litigio; y
TERCERO: La orientación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contenida en los Artículo 26, 253 y 257, en el sentido que el proceso no es mas que un instrumento fundamental para la realización de la justicia y evidentemente, que sería contrario a este principio, el variar una situación consolidada por el tiempo. Por lo demás, la solución de los conflictos individuales que se persiguen con el proceso, implican igualmente un fin público, que impide la permanencia de un proceso abierto que le causa daños patrimoniales y de recursos humanos al propio estado. Y así se decide."
Revisadas y analizadas como han sido las Actas Procesales, se comprueba la inactividad procesal de parte de la Actora, toda vez que la misma no ha efectuado ningún acto de procedimiento desde el día 12 de Marzo de 2003, por lo cual debe concluirse necesariamente en aplicación del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil en su numeral 1° en la Perención de la causa. Y ASI SE DECIDE.
DISPOSITIVA
En virtud de las anteriores consideraciones, esta Operadora Judicial Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Declara: LA PERENCION de este procedimiento en aplicación del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil en su numeral 1ero. Procedimiento intentado por PARTE SOLICITANTE: DILIA LOPEZ, Venezolana, mayor de edad, divorciada, titular de la Cédula de Identidad N° V-9.571.079 domiciliada en Campo Alegre vía Barquisimeto, Km. 25, frente a la entrada de Tintorero, Municipio Jiménez, Estado Lara. En contra de la PARTE OBLIGADA: ELIONOR ANTONIO TORREALBA, Venezolano, mayor de edad, agricultor, titular de la Cédula de Identidad N° V-3.876.312, domiciliado en el Caserío Negrete, vía Quíbor, Km. 27, frente a la cancha deportiva, Municipio Jiménez, Estado Lara. BENEFICIARIOS: TORREALBA LOPEZ: JOSE GREGORIO, MARIA ANTONIA y MARIA EUGENIA.
No hay condenatoria en costas. Expídase copia certificada de la presente sentencia para que sea agregada al Libro respectivo, conforme a lo contemplado en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil. Publíquese y Regístrese. Dada, firmada, Sellada y refrendada en la sala del despacho del JUZGADO DEL MUNICIPIO JIMENEZ DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO LARA, con sede en la Ciudad de Quíbor, Veintiocho (28) días del mes de Junio del año 2004, Años 194° y 145° de La Independencia y de la Federación, en su orden.
LA JUEZA TEMPORAL

DRA. YUNIA ROSA GOMEZ DUARTE
LA SECRETARIA

DRA. MARILUZ CASTEJON
Fue publicada en la sede del Despacho del Tribunal del Municipio Jiménez en Quíbor, en la misma fecha, siendo las 12:30 PM
LA SECRETARIA

DRA. MARILUZ CASTEJON