REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Segundo de la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, siete de abril de dos mil diez
199º y 151º

ASUNTO: KP02-R-2010-000361

PARTE INTIMANTE: FELIPE ANTONIO BOZA, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N° 1.254.148.

PARTE INTIMADA: PERSOVICA, SERINCABA Y LÁCTEOS EL MILAGRO C.A.

APODERADO DE LA PARTE INTIMANTE: ELIO LANDAETA VARGAS, Profesional del Derecho inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 108.610.

ASUNTO: Intimación de Costas.

SENTENCIA: Interlocutoria.

MOTIVO: Recurso de Regulación de Competencia, en virtud del conflicto de competencia planteado por el Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial.

I

Han subido a esta alzada por distribución las presentes actuaciones, en virtud de la decisión dictada por el Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, mediante la cual se declara incompetente para conocer de la acción interpuesta, por considerar que la competencia le corresponde a los Juzgados de Sustanciación, Mediación y Ejecución, a lo cual previamente el Juzgado Segundo de Primera Instancia de de Sustanciación, Mediación y Ejecución se declaró incompetente , remitiendo el asunto a los Juzgados de Juicio.

Recibidos los autos en fecha 25 de marzo de 2010, se dio cuenta al Juez de este Juzgado, a los fines de su revisión por ante este Juzgado Superior del Trabajo.

Siendo la oportunidad para decidir, este Sentenciador procede a motivar su decisión bajo las siguientes consideraciones:

II
DE LOS TÉRMINOS DE LA SENTENCIA PROFERIDA POR EL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE ESTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL

Señala el Juzgado que dada la naturaleza del procedimiento, en el cual en muchos casos amerita la promoción, admisión y posterior valoración de pruebas, y por cuanto en atención a las facultades que le están dadas al Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, no está la de admitir y evacuar medios probatorios, excediendo entonces de las competencias que fueron atribuidas por el Legislador en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por lo que en criterio de l declinante, es el juez de juicio quien debe conocer de dicha demanda, por contar con la competencia para desarrollar el iter probatorio.

III
DE LOS TÉRMINOS DE LA SENTENCIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA ISNTANCIA DE JUICIO DEL TRABAJO DE ESTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL

Señala el referido Juzgado que estando el juicio principal en fase de ejecución, cuando se causó el derecho a reclamar costas procesales, corresponde el conocimiento de la presente causa al Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de esta Circunscripción Judicial, quien inició la tramitación de la causa principal

IV
DE LAS MOTIVACIONES PARA DECIDIR

De la revisión de las actas que conforman el presente expediente, se observa que se inicia la presente causa en virtud del la Estimación e Intimación de Costas Procesales incoada por el Profesional de Derecho Elio Landaeta, en su carácter de apoderado del ciudadano Felipe Boza contra PERSOVICA, SERINCABA y LÁCTEOS EL MILAGRO C.A.

Al respecto este Juzgador se permite examinar la regulación de competencia solicitada por el Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, quien al recibir la demanda en virtud de la incompetencia declarada por el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo se declaró igualmente incompetente, pues considera que la competencia le corresponde al Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, originándose así un conflicto negativo de competencia, correspondiendo a esta Alzada decidir conforme a lo previsto en el artículo 71 del Código de Procedimiento Civil, aplicable en estos supuestos de Derecho, en atención a las previsiones del artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Así las cosas, corresponde a esta Alzada analizar a cual órgano jurisdiccional corresponde el conocimiento del presente asunto, por tanto se pasa de seguida a la revisión, para cuya decisión se observa:

Ha sido criterio reiterado de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, señalar lo siguiente: “Por mando expreso del artículo 23 de la propia Ley de Abogados, cuando el abogado pretenda reclamar honorarios profesionales al condenado en costas, deberá seguir el mismo procedimiento correspondiente al que debe instaurar cuando ha de reclamar los honorarios a su cliente por actuaciones judiciales…”.

Por ello, al igual que ocurre en la demanda de Estimación de Honorarios, se trata de un procedimiento que no depende del asunto principal. Así, aun cuando dicho cobro se origine en un procedimiento seguido en materia del trabajo, éste tiene total independencia, por lo tanto se debe seguir el procedimiento establecido en la Ley de Abogados y el Código de Procedimiento Civil, y no el dispuesto en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Ahora bien, a los fines de dilucidar a cual Juzgado debe ser atribuido el conocimiento de la presente demanda contentiva de la reclamación de Costas, resulta oportuno indicar en primer lugar que dicha pretensión, aún y cuando se origine en el decurso de un juicio laboral -como es el caso-, debe ser sustanciada y decidida de conformidad con los lineamientos procedimentales establecidos al efecto en la Ley de Abogados, conjuntamente con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil, por ser la estimación e intimación de honorarios profesionales y la estimación e intimación de costas un procedimiento autónomo y distinto al principal.

En tal sentido, tal como lo ha establecido la jurisprudencia y doctrina patria, el procedimiento para la Estimación e Intimación de Honorarios Profesionales de Abogados, así como el de las Costas Procesales es a través del juicio ordinario, que supone una primera fase denominada declarativa, y de obtenerse el reconocimiento judicial del derecho a percibir honorarios profesionales, se da inicio a la fase de estimación, procediéndose a intimar al deudor para que pague o se acoja al derecho de retasa, fases éstas que cuentan con contestación y término probatorio..

Así las cosas, debe indicarse que si bien la organización de los Tribunales Laborales, se encuentra distribuida en dos instancias, la primera instancia está distribuida en dos tipos de jueces, unos de Sustanciación, Mediación y Ejecución y otros de Juicio, correspondiéndole a l os primeros la fase de sustanciación, mediación y ejecución, y a l os segundos la fase de juzgamiento, conforme al artículo 15 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, lo cierto es que ello no supone a priori que todas las demandas incoadas deben necesariamente ser conocidas por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, pues existen casos en los que lel conocimiento de as pretensiones corresponden a los Juzgados de Juicio o directamente ante el Superior.

En este sentido y visto que el proceso incoado es independiente del proceso laboral, y que debe tramitarse conforme al procedimiento establecido en la Ley de Abogados y al Código de Procedimiento Civil y no conforme al de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la cual tiene como pilar fundamental la mediación entre patrono y trabajador, pilar para lo cual están llamados los jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo y siendo que en el proceso de Estimación e Intimación de Costas se requiere la comparecencia del intimado para que pague o se oponga al pago, requiriéndose la facultad de valorar pruebas, pues quien recibe la solicitud en los procedimientos de intimación debe valorar las pruebas acompañadas a los fines de verificar la procedencia del reclamo, facultad de juzgamiento que no posee el juez de sustanciación, es por lo que el competente para conocer es el Tribunal de Juicio y no el de Sustanciación, Mediación y Ejecución. Y así se decide.

V
DISPOSITIVO

Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado Segundo Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, decide::
PRIMERO: Se declara la COMPETENCIA para conocer del presente asunto al Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial.

SEGUNDO: Se ordena remitir mediante oficio la presente decisión al Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial.

TERCERO: Remítase mediante oficio copia certificada de la presente decisión al Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de esta Circunscripción Judicial.

PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DEJÉSE COPIA

Dado, firmado y sellado en la Sala de despacho del Juzgado Segundo Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. En Barquisimeto a los siete (07) días del mes de abril de 2010. Año 199º y 151º.

EL JUEZ

Dr. José Félix Escalona
La Secretaria

Abg. Rosalux Galíndez

NOTA: En el día de hoy, se dicto, publicó y diarizó la anterior sentencia.

La Secretaria

Abg. Rosalux Galíndez
KP02-R-2010-0361
JFE/ldm