REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS CON COMPETENCIA DE DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal de Violencia Contra la Mujer en funciones de Control Audiencia y Medidas
TRUJILLO, 13 de Febrero de 2011
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : TP01-S-2011-000186
ASUNTO : TP01-S-2011-000186
RESOLUCION DE PRESENTACION DE IMPUTADO
Escuchadas las partes durante la celebración de la Audiencia de Calificación de flagrancia, este Juzgado de Control, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 173, y 246 del Código Orgánico Procesal Penal, y artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las mujeres a una Vida Libre de Violencia, pasa a motivar las decisiones adoptadas en la misma, para lo cual, hace las siguientes consideraciones:
IDENTIFICACION DEL IMPUTADO
Se identificó como: RENATO JOSE RAGA ABREU, titular de la cédula de identidad Nº V- 16.376.756, Venezolano, de 28 años, nacido en fecha 27/11/1982 de ocupación Vigilante hijo de Renato Raga y Francis de Raga, estado civil soltero, domiciliado en EL FILO DE CARVAJAL CALLE Nº 03 CASA S/N CERCA DE LA ESCUELA DEL FILO TELEFONO 0412-6926174 MUNICIPIO SAN RAFAEL DE CARVAJAL DEL ESTADO TRUJILLO.Es todo.
ENUNCIACION DE LOS HECHOS QUE SE LE ATRIBUYEN
El representante del Ministerio Público narró los hechos ocurridos y de conformidad de la Decisión de fecha 20/03/2009 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia procedió a formalizar la imputación al ciudadano: RENATO JOSE RAGA ABREU, haciendo una relación sucinta de los hechos denunciados por la ciudadana: Laura patricia Tellez Vasquez en fecha: 11-02-2011, se hizo una relación sucinta de los hechos ocurridos (SE LE HACE LECTURA DEL ACTA DE DENUNCIA, DEL ACTA POLICIAL, DE SUS DERECHOS COMO IMPUTADO Y DE LAS DEMÁS ACTAS PROCESALES). Es todo.
DE LA PRECALIFICACIÓN JURÍDICA
El representante de la vindicta pública precalificó los hechos provisionalmente por los delitos de delitos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA, AMENAZA Y VIOLENCIA FÍSICA, delitos previstos y sancionados en los artículos 39, 41 y 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en agravio de LAURA PATRICIA TELLEZ VASQUEZ, solicitó se le imponga las siguientes medidas: Arresto transitorio por 48 horas, salida del hogar en común con la víctima y prohibición de acercarse a la víctima a su lugar de residencia estudio o trabajo, para agredirla Física ni verbalmente prohibición de realizar actos de persecución a la víctima de conformidad con el artículo 92 numeral 1º y 87 numerales 3º, 5º y 6º eiusdem, y se le imponga la medida cautelar de presentaciones periódicas de conformidad con el artículo 256.3 del Código Orgánico Procesal Penal se califique la flagrancia de conformidad con el artículo 93 eiusdem, solicitó se acuerde la aplicación del procedimiento especial de conformidad con el artículo 94 eiusdem en el presente caso. Es todo.
DE LA DECLARACION DEL IMPUTADO
El ciudadano: RENATO JOSE RAGA ABREU, titular de la cédula de identidad Nº V- 16.376.756, Venezolano, de 28 años, nacido en fecha 27/11/1982 de ocupación Vigilante hijo de Renato Raga y Francis de Raga, estado civil soltero, domiciliado en EL FILO DE CARVAJAL CALLE Nº 03 CASA S/N CERCA DE LA ESCUELA DEL FILO TELEFONO 0412-6926174 MUNICIPIO SAN RAFAEL DE CARVAJAL DEL ESTADO TRUJILLO y expuso: “M e acojo al precepto constitucional”. Es todo.
ARGUMENTOS DE LA DEFENSA
El defensor Público en la audiencia expuso: “oído lo solicitado por el Fiscal, solicito al Tribunal una de las medidas cautelares que establece la Ley de posible cumplimiento y que no interrumpa las labores de mi defendido y pido se declare sin lugar la medida cautelar de arresto transitorio por 48 horas por cuanto mi defendido no tiene antecedentes ni conducta predelictual”. Es todo.
LA VICTIMA
La Víctima se identificó como: LAURA PATRICIA TELLEZ VASQUEZ titular de la cédula de identidad Nº 20.038.991 quien expone:”yo no quería llegar a esto, ni llegar a fondo, lo que quiero es que el entienda que no quiero vivir con el , que no me llegue a molestar, que no me agreda nuevamente y que me voy a vivir con mi mamá, hace una semana le habia dicho que se fuera que me dejara tranquila, yo le perdí todo el cariño, el ya me tenia cansada con sus insultos su peleadera y la que mantiene los niños soy yo, vivimos juntos cuatro años. Pregunta al defensa ¿Por qué cree usted que se originó esa situación? el dice que tengo otras relaciones por fuera que tengo otros hombres, he tratado de tener amistades.
SUPUESTOS JURIDICOS QUE CONCURREN EN LAS DISPOSICIONES JURIDICAS APLICABLES
PRIMERO: En cuanto a la Aprehensión en Flagrancia del imputado RENATO JOSE RAGA ABREU, éste Tribunal de Control No 01 observa: que el artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal establece que a los Jueces de la República les corresponderá velar por la incolumidad de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de Venezuela, debiendo atender siempre a la norma constitucional por encima de cualquier otra ley, así tenemos que el artículo 44 ordinal 1 de la Carta Magna, dispone que la libertad personal es inviolable y: “…Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti… Será juzgada en libertad excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso…” (Subrayado y negrillas del Tribunal), en tal sentido, resulta claro, que el legislador prevé como una garantía de rango constitucional la libertad personal, la cual es inviolable, a excepción de dos supuestos: 1.- Que la persona este solicitada a través de una orden judicial, entendiéndose que debe tener en su contra una orden de aprehensión o encarcelación emitida por la autoridad judicial y 2.- Que sea sorprendida “in fraganti” cometiendo un hecho punible. Ahora bien, éste Tribunal de Control No 01 observa que el artículo 93 de la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, establece los supuestos de la aprehensión en flagrancia, los cuales están dados en el presente caso en relación a los delitos de: VIOLENCIA PSICOLÓGICA, AMENAZA Y VIOLENCIA FÍSICA, delitos previstos y sancionados en los artículos 39, 41 y 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en agravio de LAURA PATRICIA TELLEZ VASQUEZ, ya que por delito flagrante se conoce en el concepto usual, el que se esta cometiendo de la manera singularmente ostentosa o escandalosa que hace necesaria la urgente intervención de alguien que termine con esa situación anómala y grave a fin de que cese el delito, ya que se está produciendo un daño que debe impedirse inmediatamente o porque es posible conseguir que el mal se corte y no vaya en aumento, y que el delincuente sea sorprendido, visto en el momento de delinquir o en circunstancias inmediatas a la perpetración del delito. En consecuencia, de acuerdo a lo que consta en las presentes actuaciones, el imputado fue aprehendido a poco de haber sostenido discusión con la victima, con lo cual esta juzgadora califica el delito como flagrante, en la presente causa consta acta de denuncia de la víctima de fecha: 11 de febrero de 2011 rendida por ante el Organo Receptor de Denuncia concatenado con lo expuesto por la víctima en la audiencia de presentación de imputado, se configuran los delitos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA, AMENAZA Y VIOLENCIA FÍSICA, delitos previstos y sancionados en los artículos 39, 41 y 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en agravio de LAURA PATRICIA TELLEZ VASQUEZ. Es todo.
SEGUNDO: Por tratarse de un hecho punible que amerita pena privativa de libertad y al no estar evidentemente prescrita, se le impone como medidas de protección a favor de la víctima de conformidad con los artículos 92 numeral 1º y 87 numerales 3º, 5º y 6º, de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia consistente en: ARRESTO TRANSITORIO POR 24 HORAS A CUMPLIRSE EN EL DEPARTAMENTO POLICIAL Nº 10 DEBIENDO QUEDAR EN LIBERTAD EL DÍA LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 A LAS 02:30 DE LA TARDE, SALIDA DEL HOGAR EN COMÚN CON LA VÍCTIMA Y PROHIBICIÓN DE ACERCARSE A LA VÍCTIMA A SU LUGAR DE RESIDENCIA ESTUDIO O TRABAJO, PARA AGREDIRLA FÍSICA NI VERBALMENTE PROHIBICIÓN DE REALIZAR ACTOS DE PERSECUCIÓN A LA VÍCTIMA. Líbrese la correspondiente boleta de arresto transitorio por 24 horas libertad. Es todo.

TERCERO.- En cuanto al procedimiento a seguir el artículo 94 de la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia establece: Trámite. El juzgamiento de los delitos de que trata esta Ley se seguirá por el procedimiento especial aquí estipulado, aun en los supuestos de flagrancia previstos en el artículo anterior, con la salvedad consagrada en el parágrafo único del artículo 79, para el supuesto en que haya sido decretada medida privativa de libertad en contra del presunto agresor (subrayado nuestro) Por lo que forzosamente debe ordenarse el Procedimiento Especial. Y Así se decide.-
DISPOSITIVA
En consecuencia por lo anteriormente señalado este Tribunal de Violencia Contra la Mujer de Control, Audiencias y Medidas Nº 01 ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY DECRETA: PRIMERO: Por considerar que están llenos los requisitos del Articulo 93 de la ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres una vida Libre de Violencia, se decreta la Aprehensión como Flagrante del Imputado REANTO JOSE RAGA ABREU. SEGUNDO: Acoge la precalificación dada por el Ministerio Publico por la comisión de los delitos de : VIOLENCIA PSICOLÓGICA, AMENAZA Y VIOLENCIA FÍSICA, delitos previstos y sancionados en los artículos 39, 41 y 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en agravio de LAURA PATRICIA TELLEZ VASQUEZ.. TERCERO: De conformidad con los artículos 92 numeral 1º y 87 numerales 3º, 5º y 6º, de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia consistente en: ARRESTO TRANSITORIO POR 24 HORAS A CUMPLIRSE EN EL DEPARTAMENTO POLICIAL Nº 10 DEBIENDO QUEDAR EN LIBERTAD EL DÍA LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 A LAS 02:30 DE LA TARDE, SALIDA DEL HOGAR EN COMÚN CON LA VÍCTIMA Y PROHIBICIÓN DE ACERCARSE A LA VÍCTIMA A SU LUGAR DE RESIDENCIA ESTUDIO O TRABAJO, PARA AGREDIRLA FÍSICA NI VERBALMENTE PROHIBICIÓN DE REALIZAR ACTOS DE PERSECUCIÓN A LA VÍCTIMA. CUARTO: Se Acuerda la aplicación del PROCEDIMIENTO ESPECIAL de conformidad con el 94 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias en concordancia con el articulo 93 de la misma ley. Y así se decide. CUMPLASE.



ABG. LISBETH YELIPZA HERNANDEZ MENDOZA
JUEZ DEL TRIBUNAL DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Nº 01


EL SECRETARIO JUDICIAL

Abg. Jonnatan Briceño