...GADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, DEL TRÁNSITO, BANCARIO Y CONSTITUCIONAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DEL ESTADO TRUJILLO, CON SEDE EN TRUJILLO.-
Trujillo, 16 de mayo de 2.011
200º y 151º
Vista la diligencia de fecha 10 del presente mes y año, suscrita por las abogadas en ejercicio Dianyli Terán y Jean Paula Briceño, inscritas en el Inpreabogado bajo los Nos. 145.400 y 145.214, respectivamente, actuando como apoderadas judiciales del demandante de autos, mediante la cual consignan los recaudos mencionados en la solicitud, dando cumplimiento con lo ordenado en auto de fecha 02 de marzo de 2.011; este Tribunal a los fines de providenciar sobre la admisión o no de la presente solicitud considera necesario este realizar las siguientes observaciones:
Respecto a la acción mero declarativa concubinaria, afirma Humberto Cuenca:
“es la legitimación de una pretensión sustancial, en sentido afirmativo o negativo. Tiende a confirmar un derecho subjetivo preexistente retrotrayendo sus efectos al estado inicial de una conducta con trascendencia jurídica. Su fundamento, unánimemente reconocido, radica en la necesidad de seguridad y precisión que requieren ciertos derechos subjetivos sometidos a un estado de duda e incertidumbre. En cuanto a su naturaleza, se han propuesto diversas teorías, y así sumariamente se ha dicho que constituye un deber de reconocimiento, un aseguramiento de la acción de condena, la manera de hacer cierta la voluntad de la Ley en caso concreto…”
Ha establecido nuestro máximo Tribunal, en sentencia N° 00470 dictada por la Sala de Casación Civil, en fecha 21 de mayo de 2004 con ponencia del magistrado Franklin Arrieche los lineamientos que deben seguirse en caso de acciones mero declarativas:
“…si bien es cierto que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 77 consagra como norma vigente que las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio, no es menos cierto que tal postulado sólo puede ser hecho efectivo judicialmente mediante la acción respectiva en un procedimiento contencioso y no en uno de jurisdicción voluntaria.” (Negritas del Tribunal).
Por tales razones, el juicio de acción mero declarativa concubinaria se sustancia a través del procedimiento ordinario de conformidad con el artículo 338 del Código de Procedimiento Civil por cuanto no tiene pautado un procedimiento especial.
Por cuanto estamos en presencia de una acción declarativa de concubinato, la cual debe seguirse de conformidad con el procedimiento ordinario, éste debe comenzar con demanda como bien lo establece el artículo 339 del Código de Procedimiento Civil, la cual debe cumplir con los requisitos del artículo 340 del mismo texto legal.
Ahora bien, considera este Tribunal, que resulta importante analizar la naturaleza del libelo presentado y en tal sentido observa que no se señaló en el petitorio de la misma la intención del demandante, de accionar contra aquellos que puedan tener interés en el presente juicio, para que convengan o sea declarado por el Tribunal, la existencia de la referida comunidad concubinaria, de manera que pueda entenderse que la misma es una verdadera demanda, sino por el contrario el demandante alega la existencia de dicha relación de acuerdo a una supuesta presunción legal, que no ha sido declarada por Tribunal alguno, de manera que dicho escrito no es una demanda como tal, ya que tal pretensión la parte actora no la dirige contra nadie. En tal sentido al no haber el demandante señalado la persona demandada, lo cual es un requisito sine qua non para la admisión de cualquier demanda, toda vez que con ello se determina los límites subjetivos del juicio, es decir, contra quien va dirigida la pretensión, mal puede admitirse la misma, razón por la cual se declara INADMISIBLE la presente Acción Mero declarativa Concubinaria, de conformidad con lo previsto en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil.
El Juez Titular,
Abg. Adolfo Gimeno Paredes
La Secretaria Titular,
Abg. Diana C. Isea Briceño
|