REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TRUJILLO
CIRCUITO JUDICIAL PENAL
Corte de Apelación Penal
TRUJILLO, 25 de Abril de 2012
202º y 153º
ASUNTO PRINCIPAL : TP01-P-2012-000365
ASUNTO : TP01-R-2012-000035
RECURSO DE APELACIÓN DE AUTOS
PONENTE: DR. RICHARD PEPE VILLEGAS
De las partes:
Recurrente: ABG. RAFAEL SIMANCAS ARAQUE, en carácter de DEFENSOR PRIVADO, del ciudadano: JESUS ANTONIO LINARES.
Fiscalía: TERCERA (III) DEL MINISTERIO PUBLICO de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo.
Recurrido: Tribunal de Primera Instancia en lo Penal en Función de Control Nº 01 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo.
Delito: HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal.
Victima: HEICAR LEAL (Occisa)
Motivo: Recurso de Apelación de Auto, en contra de la decisión dictada en Audiencia de Presentación de Aprehendido de fecha 06/03/2012, donde ratifica la Medida Cautelar Privativa de Libertad del procesado, originada por una Orden de Captura.
CAPITULO PRELIMINAR
Corresponde a esta Corte conocer Recurso de Apelación de auto Nº TP01-R-2012-000035, Interpuesto por el ABG. RAFAEL SIMANCAS ARAQUE, en carácter de DEFENSOR PRIVADO, del ciudadano: JESUS ANTONIO LINARES, en la causa Nº TP01-P-2012-000365, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de quien en vida respondía por el nombre de HEICAR LEAL, en contra de la decisión dictada en Audiencia de Presentación de Aprehendido de fecha 06/03/2012, dictada por el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control Nº 01 donde ratifica la Medida Cautelar Privativa de Libertad del procesado, originada por Orden de Captura dictada por el Tribunal de Primera Instancia en lo Penal en Función de Control Nº 06 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo.
Recibidas las presentes actuaciones en esta Alzada, en fecha 30/03/2012, le correspondió la ponencia al Dr. LUIS RAMON DÍAZ RAMIREZ.
En fecha 02 de ABRIL de 2012, se Admite de conformidad con lo establecido en el artículo 450 del Código Orgánico Procesal Penal, el presente recurso.
En fecha 09 de abril de 2012, el Abg. RICHARD PEPE VILLEGAS, se incorpora a esta Corte de Apelaciones, como Juez Provisorio, en sustitución del Abg. LUIS RAMON DÍAZ, a quien se le acordó traslado a la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, y con este carácter suscribe.
TITULO I
DE LOS REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA RECURRIR POR APELACIÓN.
Esta Corte de Apelaciones, con el único propósito de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en los artículos 433, 436 y 448 del Código Orgánico Procesal Penal, hace las siguientes consideraciones:
El recurrente Abg. RAFAEL RAMON SIMANCAS ARAQUE, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 12.044.841, abogado en ejercicio inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado con el Nº 117.428, con domicilio procesal en la Avenida Principal de Carvajal, Urbanización SATELITE, casa Nº 2, Sector La Horqueta, del Estado Trujillo, procediendo en su carácter de Defensor del ciudadano: JESUS ANTONIO LINARES; plenamente identificados en autos, señala en su escrito de apelación:
“… DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 448 DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL, INTERPONGO FORMALMENTE RECURSO DE APELACION CONTRA EL AUTO DICTADO EN FECHA 06 DE MARZO DEL AÑO 2012, DONDE EN AUDIENCIA DE PRESENTAQON SE RATIFICA LA MEDIDA CAUTELAR PRIVATIVA DE LIBERTAD DE MI DEFENDIDO; MEDIDA ESTA QUE SE ORIGINA DE UNA ORDEN DE CAPTURA Y ESTANDO EN TIEMPO HABIL, INTERPONGO LA SIGUIENTE APELACION DE AUTO, POR LOS MOTIVOS QUE SEÑAIARE INFRA -
MOTIVOS DE LA APELACION.
EL ARTÍCULO 447 DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL, ESTABLECE LO SIGUIENTE:
ARTÍCULO 447. “DECISIONES RECURRIBLES. SON RECURRIBLES ANTE LA CORTE DE APELACIONES LAS SIGUIENTES DECISIONES:
...4. LAS QUE DECLAREN LA PROCEDENCIA DE UNA MEDIDA CAUTELAR PRIVATIVA DE LIBERTAD O SUST1TUTIVA.
...5. LAS QUE CAUSEN UN GRAVAMEN IRREPARABLE, SALVO QUE SEAN DECLARADAS IN IMPUGNABLES POR ESTE CODIGO;
IMPUGNO LA DECISIÓN DICTADA POR EL CIUDADANO JUEZ DE CONTROL Nº 1 DE ESTE CIRCUITO JUDICIAL PENAL EN EL AUTO DICTADO EN FECHA 06 DE MARZO DEL AÑO 2012, POR CUANTO EL MISMO VIOLO PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y PROCESALES DE MI REPRESENTADO, YA QUE SE DICTA UNA ORDEN DE CAPTURA EN FECHA 4 DE FEBRERO DEL AÑO 2012, DONDE EL FUNDAMENTO DE LA MISMA ES UNA SERIE DE PRESUNCIONES HECHAS POR EL CUERPO DE INVESTIGACIONES CICPC, DONDE SIN TENER NINGÚN ELEMENTO OBJETIVO DE PARTICIPACIÓN DE MI DEFENDIDO LE SOLICITA EL FISCAL TERCERO DEL MINISTERIO PUBLICO UNA ORDEN DE CAPTURA CONTRA MI REPRESENTADO SOLO PARA INDICAR QUE YA ENCONTRARON AL ASESINO DE LA DOCENTE HEICAR LEAL HECHO LAMENTABLE OCURRIDO EN LA POBLACIÓN DE ISNOTU EL 18 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2011 Y DONDE MI DEFENDIDO ERA LA PAREJA SENTIMENTAL DE LA DOCENTE Y REITERO SIN TENER LA MAS MÍNIMA PRUEBA O ELEMENTO DE CONVICCIÓN SERIO Y OBJETIVO SOLICITAN UNA CAPTURA SIN ESTAR DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 250 DEL COPP COMO LO EXPONDRÉ MAS ADELANTE.
EL ARTÍCULO 250 DEL COPP ESTABLECE:
- EL JUEZ A JUEZA DE CONTROL, A SOLICITUD DEL MINISTERIO PÚBLICO, PODRÁ DECRETAR LA PRIVACIÓN PREVENTIVA DE LIBERTAD DEL IMPUTADO O IMPUTADA SIEMPRE QUE SE ACREDITE LA EXISTENCIA DE:
1. UN HECHO PUNIBLE QUE MEREZCA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y CUYA ACCIÓN PENAL NO SE ENCUENTRE EVIDENTEMENTE PRESCRITA.
2. FUNDADOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA ESTIMAR QUE EL IMPUTADO O IMPUTADA HA SIDO AUTOR O AUTORA, O PARTICIPE EN LA COMISIÓN DE UN HECHO PUNIBLE.
3. UNA PRESUNCIÓN RAZONABLE, POR LA APRECIACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO PARTICULAR, DE PELIGRO DE FUGA O DE OBSTACULIZACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD RESPECTO DE UN ACTO CONCRETO DE INVESTIGACIÓN.
HONORABLES MAGISTRADOS LOS SUPUESTOS QUE SE REFIERE EL ARTICULO 250 DEL COPP, DEBEN SER CONCURRENTES DE AHÍ QUE SE DESPRENDE EL FUMUS BONIIURIS (PRESUNCIÓN DEL BUEN DERECHO) EN CUAL DEBE EXISTIR UN HECHO CONCRETO CON IMPORTANCIA PENAL, EFECTIVAMENTE REALIZADO ATRIBUIBLE AL IMPUTADO CON LA INEQUÍVOCA FORMACIÓN DE UN JUICIO DE VALOR POR PARTE DEL JUEZ EL CUAL DEBE HABER LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL IMPUTADO ES RESPONSABLE PENALMENTE.
ESTO SIGNIFICA QUE EL HECHO ESTE PERFECTAMENTE PRECISADO CONCRETO Y PREVIO (NO FUTURO) OBJETIVO.
HONORABLES MAGISTRADOS LA FUNDAMENTACIÓN TRAÍDA POR EL HONORABLE FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO, CARECE DE TODO FUNDAMENTO LÓGICO PARA SOLICITAR UNA ORDEN DE CAPTURA CONTRA MI DEFENDIDO YA QUE AL VERIFICAR DE LAS ACTUACIONES NO EXISTE EN NINGUNA PARTE DEL EXPEDIENTE ALGÚN ELEMENTO DE CONVICCIÓN FUNDADO Y ACREDITADO PARA ATRIBUIRLE A MI DEFENDIDO QUE EL DIO MUERTE A LA SEÑORA HEICAR LEAL, TODO SE BASA EN UNA SERIE DE PRESUNCIONES POR PARTE DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES PENALES CICPC TAL Y COMO LO REFLEJAN ELLOS EN SU ESCRITO DIRIGIDO AL FISCAL TERCERO DEL MINISTERIO PUBLICO DONDE PLANTEAN QUE RESOLVIERON EL CASO QUE EL DELITO ES PASIONAL Y QUE SIN TENER NINGUNA PRUEBA DE QUE EL LA MATO, BASTO EL CUENTO QUE HECHA TRAS 8 HORAS DE DECLARAR EL DIA 19 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2011 EN EL CUERPO DE INVESTIGACIONES DE LA CIUDAD DE VALERA PARA DECIR QUE EL SE CONTRADIJO; ME PREGUNTO? QUIEN NO SE VA AGOTAR Y HABLAR DE MAS TRAS 8 HORAS DE DECLARAR Y DE PRESIONES?
TENEMOS OTRO ELEMENTO QUE EL JUEZ DE CONTROL TENIA QUE VALORAR: PERICULUM IN MORA (RETARDO DEL PROCESO O UN TEMOR FUNDADO DE QUE EL TRASCURSO DEL TIEMPO HAGA QUE EL FALLO SEA DE EJECUCIÓN ILUSORIA O QUE SE CAUSEN DAÑOS DE IMPOSIBLE O DIFÍCIL REPARACIÓN),
HONORABLES MAGISTRADOS ESTE SEGUNDO SUPUESTO O CONDICIÓN PARA QUE PUEDA DICTARSE UNA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO ES OTRA COSA QUE LA REFERENCIA AL RIESGO DE QUE EL RETARDO EN EL PROCESO PUEDA NEUTRALIZAR LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA ANTE LA POSIBLE FUGA DEL IMPUTADO O LA OBSTACULIZACIÓN POR SU PARTE DE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD; ESTAS PARTICULARES SITUACIONES DEBEN SER EVALUADAS Y PROBADAS NO SE PUEDEN CONSIDERAR DE FORMA AISLADA Y NO CABE ENTENDER QUE PUEDAN FUNCIONAR COMO PRESUNCIONES IURIS ET DE IURE, SINO COMO PRESUNCIONES IIJRIS TANTUM, YA QUE ADMITEN PRUEBA EN CONTRARIO Y HACEN POSIBLE QUE SE PUEDA DEMOSTRAR QUE EN EL CASO CONCRETO NO EXISTE EL RIESGO PROCESAL PRESUMIDO; COMO LO ES EN NUESTRO CASO EL PELIGRO DE FUGA Y AL OBSTACULIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN COMO LO DEMOSTRARE MAS ADELANTE.
UNA VEZ PLANTEADO TODO ESTO LES VOY A DEMOSTRAR HONORABLES MAGISTRADOS QUE SE QUIERE ES PRIVAR DE LIBERTAD A MI DEFENDIDO SIN EXISTIR EL MAS MÍNIMO RIESGO DE LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS POR EL FISCAL TERCERO DEL MINISTERIO PUBLICO DONDE SE ESTA ACTUANDO DE MALA FE Y AL FINALIDAD DE LA ORDEN DE CAPTURA NO ES OTRA QUE PODER PRIVAR DE LIBERTAD POR ESA VIA A MI REPRESENTADO YA QUE COMO NO ES FLAGRANTE EL DELITO Y SIEMPRE ACUDIÓ A TODOS LOS LLAMADOS HECHOS TANTO POR EL CICPC COMO POR EL MISMO FISCAL YA QUE EN EL MES DE DICIEMBRE ESPECÍFICAMENTE EL DIA 12 DESPUÉS DE DECLARAR 6 HORAS ANTE EL CUERPO DE SEGURIDAD NO FUE SUFICIENTE Y SE LO LLEVARON PARA LA FISCALÍA 3° (SE ENCUENTRA REGISTRADO EN LOS LIBROS DE ENTRADA), PARA SER ENTREVISTADO TANTO POR EL FISCAL COMO POR LA PSICÓLOGO DE ATENCIÓN A LA VICTIMA. ME PREGUNTO NUEVAMENTE? DONDE ESTA EL PELIGRO DE FUGA SI FUE A TODOS LOS LLAMADOS HECHOS EN TODO MOMENTO Y COLABORO CON LA INVESTIGACIÓN COMO LO DEMOSTRARE MAS ADELANTE.
EN SU ESCRITO LA FISCAL TERCERO FUNDAMENTA LA ORDEN DE CAPTURA EN BASE A LO SIGUIENTE: PELIGRO DE FUGA; OBSTACULIZACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD LA FECHA DEL PRESENTE ESCRITO ES 3 DE FEBRERO DEL AÑO 2012 LA FUNDAMENTACIÓN EN LA PAGINA 22 DEL ESCRITO, PERO HONORABLES MAGISTRADOS DEMOSTRARE COMO LO DIJE ANTES QUE NO EXISTEN TALES SUPUESTOS Y SOLO SE QUERÍA PRIVARLO DE LIBERTAD POR ESTA VIA:
ART 251 COPP- PELIGRO DE FUGA: PARA DECIDIR ACERCA DEL PELIGRO DE FUGA SE TENDRÁ EN CUENTA, ESPECÍFICAMENTE, LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:
a) ARRAIGO EN EL PAÍS DETERMINADO POR EL DOMICILIO, RESIDENCIA HABITUAL, ASIENTO FAMILIAR, DE SUS NEGOCIOS O TRABAJO Y LAS FACILIDADES PARA ABANDONAR DEFINITIVAMENTE EL PAÍS O PERMANECER OCULTO.
b) LA PENA QUE PODRÍA LLEGAR A IMPONER EN EL CASO.
c) LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO.
d) EL COMPORTAMIENTO DEL IMPUTADO O IMPUTADA DURANTE EL PROCESO, O EN OTRO PROCESO ANTERIOR, EN LA MEDIDA QUE INDIQUE SU VOLUNTAD DE SOMETERSE A LA PERSECUCIÓN PENAL.
e) LA CONDUCTA PREDELICTUAL DEL IMPUTADO O IMPUTADA.
NO EXISTE PELIGRO DE FUGA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS YA QUE MI DEFENDIDO SI TIENE LA VOLUNTAD DE SOMETERSE A LA PERSECUCÍÓN PENAL YA QUE COMO INDIQUE ANTERIORMENTE EN FECHA 19 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2011 FUE ENTREVISTADO EN EL CICPC VALERA SE DEJA CONSTANCIA DE DICHA ENTREVISTA EN EL FOLIO 22, 23, 24 Y 25 DEL EXPEDIENTE EN ESTA FECHA ACUDIÓ AL LLAMADO QUE LE HIZO EL CICPC; EN FECHA 12 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011 ACUDIÓ NUEVAMENTE AL LLAMADO DEL CICPC PARA AMPLIAR LA DECLARACIÓN CORRE EN LOS FOLIOS 164,165,166,167,168 Y 169 DEL EXPEDIENTE Y EN ESA MISMA FECHA FUE LLEVADO A LA FISCALÍA 3° EN LA CUAL SE ENTREVISTO CON EL FISCAL Y COMO DIJE ANTES CON LA PSICÓLOGO DE ATENCIÓN A LA VICTIMA QUE SE ENCUENTRA EN ESA FISCALÍA, LO DICHO AQUÍ CONSTA EN EL LIBRO DE REGISTRO QUE LLEVA LA FISCALÍA EN RECEPCIÓN PARA LOS INGRESOS DE PERSONAS, COMO PUEDE EL FISCAL HABLAR DE PELIGRO DE FUGA SI DE MANERA VOLUNTARIA SE ESTA ACUDIENDO AL LLAMADO DE LA AUTORIDAD, CON RESPECTO AL ARRAIGO PUES MI DEFENDIDO SIEMPRE FUE LOCALIZADO NO SE MUDO DE RESIDENCIA VIVE DONDE LA MAMA EN LA POBLACIÓN DE ISNOTU Y FUE AHÍ DONDE LO DETIENEN, NO SE PUEDE FUNDAMENTAR EL PELIGRO DE FUGA CUANDO NUNCA DE MANERA OBJETIVA SE TUVO LA MAS MINIMA INTENCIÓN DE IRSE DE SU POBLACIÓN Y MENOS DEL PAÍS.
TODAS LAS VECES QUE FUE LOCALIZADO POR LA AUTORIDAD FUE EN LA CASA DE LA MAMA TANTO ES ASI QUE LA ORDEN DE ALLANAMIENTO LA DIRIGEN A ESA CASA QUE BIEN PUDO MI DEFENDIDO IRSE SABIENDO QUE DESPUÉS DEL ALLANAMIENTO VENIA LA ORDEN DE CAPTURA Y NO LO HIZO, TIENE SUS NEGOCIOS E INTERESES EN ESE LUGAR Y ES TRABAJADOR ACTIVO DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO RAFAEL RANGEL CON ESTO QUIERO INDICAR QUE NO EXISTE NI EXISTIÓ PELIGRO DE FUGA, QUE NOMBRE LE PODEMOS DAR A ESTO SI MI DEFENDIDO NO ESTA CONTUMAZ.
ART 252- PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN. PARA DECIDIR ACERCA DEL PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN PARA AVERIGUAR LA VERDAD SE TENDRÁ EN CUENTA, ESPECIALMENTE, LA GRAVE SOSPECHA DE QUE EL IMPUTADO O IMPUTADA:
a) DESTRUIRÁ, MODIFICARA, OCULTARA O FALSIFICARA ELEMENTOS DE CONVICCIÓN.
b) INFLUIRÁ PARA QUE COIMPUTADOS, TESTIGOS, VICTIMAS O EXPERTOS INFORMEN FALSAMENTE...”
AL REALIZAR EN LOS HECHOS UNA APLICACIÓN DE ESTE ARTICULO TENEMOS QUE MI DEFENDIDO COLABORO CUANDO SE REALIZARON TODAS LAS PRUEBAS CIENTÍFICAS NECESARIAS COMO EL LUMINOL EN LA VIVIENDA DONDE SE ENCONTRÓ LA DIFUNTA, TAMBIEN ENTREGO TODAS LAS POSIBLES EVIDENCIAS SOLICITADAS POR EL CICPC QUE SE DESPRENDE DEL ACTA DE INVESTIGACIÓN PENAL DE FECHA 19 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011 DONDE EL MISMO INVESTIGADOR SAUL MENDEZ LE SOLICITA LOS ZAPATOS A MI DEFENDIDO Y ESTE LOS ENTREGA COMO DICE EL ACTA DE MANERA VOLUNTARIA FOLIO (29) DEL EXPEDIENTE Y ASI FUE POSTERIOR LA SOLICITUD DE ENTREGA DE LA ROPA LA CUAL TAMBIÉN ENTREGO, HONORABLES MAGISTRADOS DONDE EXISTE OBSTACULIZACIÓN O DESTRUCCIÓN DE LA PRUEBAS O DEL PROCESO SI ENTREGO TODO Y COLABORO CON LA INVESTIGACIÓN YA QUE SIEMPRE ESTABA PRESENTE CUANDO EL CICPC IBA PARA SU CASA Y REITERO LOS MISMOS FUNCIONARIOS DICEN EN EL ACTA QUE ENTREGO UNOS ZAPATOS VOLUNTARIAMENTE, CON ESTO PRETENDO DEMOSTRAR QUE LA FUNDAMENTACIÓN DEL FISCAL PARA SOLICITAR LA CAPTURA FUE PURO CAPRICHO DE LOS FUNCIONARIOS DEL CICPC YA QUE NO ESTA FUNDADO NINGUNO DE ESTOS ARTÍCULOS Y PUEDEN SER VERIFICADOS EN EL EXPEDIENTE.
HONORABLES MAGISTRADOS NO ES CAPRICHO DE ESTA DEFENSA APELAR DE LA RATIFICACIÓN EN LA AUDIENCIA DE CAPTURA DE MI DEFENDIDO DE LA PRIVATIVA DE LIBERTAD SINO QUE LOS SUPUESTOS EN LOS CUALES EL FISCAL SOLICITO LA CAPTURA SON FALSOS Y ASI LO DESVIRTUÉ UNO POR UNO PARA DEMOSTRAR QUE NO ES VERDAD Y TAMPOCO PROCEDÍA UNA ORDEN DE APTURA YA QUE SI EL FISCAL TENIA SOSPECHAS DE EL PROCEDÍA ERA UN ACTO DE IMPUTACIÓN YA QUE SIEMPRE SE ACUDIÓ A TODOS LOS LLAMADOS Y ESTE NO IBA HACER LA EXCEPCIÓN, MOTIVO POR EL CUAL SOLICITO FORMALMENTE SE LE OTORGUE UNA MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOSA DE LAS DISPUESTAS EN EL ARTICULO 256 DEL COPP, CON RESPECTO A LA PENA QUE PODRÍA LLEGAR A IMPONER ES CRITERIO DE LA SALA PENAL Y CONSTITUCIONAL QUE NO SOLAMENTE SE DEBE VALORAR ESO SINO TODOS LOS ELEMENTOS EN SU CONJUNTO YA QUE SI ES PROCEDENTE MEDIDAS CAUTELARES CON PENAS ALTAS VALORANDO LA VOLUNTAD DEL IMPUTADO DE SOMETERSE A LA PERSECUCIÓN PENAL HAY UN CASO QUE ES EL DEL GENERAL POLLOLI POR LOS SUCESOS DEL 11 DE ABRIL DEL AÑO 2002.
CON LO QUE SE CONCLUYE QUE DICHA DECISION VIOLA EL ARTICULO 26, 27, 49 ORDINAL 1°,2°,4° Y 8° DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. A TENOR DE LO ANTERIOR, RESULTA OBVIO QUE A MIS DEFENDIDOS SE LES VULNERO EL DERECHO, GARANTIZADO EN EL ARTICULO 49. ORDINAL 1°,2°,4° Y 8° CONSTITUCIONAL, EN EL CUAL SE DISPONE QUE, TODA PERSONA PODRA SOLICITAR DEL ESTADO EL RESTABLECIMIENTO O REPARACION DE LA SITUACION JURIDICA LESIONADA POR ERROR JUDICIAL RETARDO U OMISION INJUSTIFICADO...”
(…)
EL ARTICULO 173 DE NUESTRA LEY ADJETIVA PENAL, ESTABLECE LO SIGUIENTE: “LAS DECISIONES DEL TRIBUNAL SERAN EMITIDAS MEDIANTE SENTENCIA O AUTO FUNDADOS, BAJO PENA DE NULIDAD, SALVO LOS AUTOS DE MERA SUSTANCIACION...”
COMO PUNTO PREVIO DEBO CITAR LO QUE HA DICHO NUESTRO MAXIMO TRIBUNAL DE LA REPUBLICA AL RESPECTO:
SENTENCIA Nº 85 DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EN FECHA 01 DE FEBRERO DEL AÑO 2006, DONDE QUEDO ESTABLECIDO LO SIGUIENTE:
“... conforme al articulo 173 del Código Orgánico Procesal Penal, todas las decisiones que expidan los órganos de la jurisdicción penal deben ser, so pena de nulidad motivadas, salvo que se trate de autos de mera sustanciación...” (QUE NO ES EL CASO DE LA DECISION QUE SE EXAMINA)...
“la sala estima necesario ratificar que el significado que involucra la tutela judicial efectiva, atiende a la garantía de acceder a los órganos de la administración de justicia, a la solución del fondo de la controversia planteada conforme a derecho y a obtener la decisión oportunamente, mediante un sistema de justicia enmarcado por la gratuidad, accesibilidad, imparcialidad, idoneidad, transparencia, autonomía, independencia, equidad, sin dilaciones indebidas, de forma expedita, y sin formalismos ni reposiciones inútiles, a fin de proteger los derechos e intereses de las personas.”
Por lo tanto la conjugación de los artículos 2, 26 y 257 de la constitución de la republica (sic) bolivariana (sic) de Venezuela, obligan a todo juzgador a interpretar las instituciones procesales al servicio de un proceso cuya meta no es otra que la resolución del conflicto de fondo de manera imparcial, idónea y motivada
LA DECISIÓN DICTADA POR EL A QUO VIOLA TODA LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA CONSTITUCIONAL Y PROCESAL, YA QUE ES UNA VIOLACION AL ARTICULO 26 CONSTITUCIONAL, 49 CONSTITUCIONAL Y 244 DE NUESTRA NORMA ADJETIVA PENAL.
COMO TODOS SABEMOS ESTA DECISIÓN ES CONTRARIA AL PRECEPTO CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 26, 49 NUMERAL 2 Y 8, TAL COMO LO SEÑALA EL MAGISTRADO ELADIO APONTE APONTE EN SENTENCIA Nº 277 DE LA SALA DE CASACIÓN PENAL EN FECHA 20 DE JUNIO DEL AÑO 2006.
HACIENDO ALUSIÓN A OTRA DECISIÓN DE LA SALA CONSTITUCIONAL, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
.“ aun cuando el articulo de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela no lo indique expresamente, es de su esencia el que todo acto de juzgamiento contenga una motivación, requerimiento este que atañe al orden publico, puesto que, de lo contrario, no tendría aplicación el sistema de responsabilidad de los jueces que la propia norma preceptúa, además de que se desconocería como se obtuvo la cosa juzgada, al tiempo que” principios rectores como el de congruencia y de la defensa se minimizarían, por lo cual surgiría un caos social...”
AHORA BIEN, EXPUESTO LO ANTERIOR, RESULTA NECESARIO DETERMINAR AL CIUDADANO JUEZ 1° DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TRUJILLO, EN LA REALIZACIÓN DE SU ACTIVIDAD JURISDICCIONAL, POR MEDIO DE LA DECISIÓN IMPUGNADA POR ESTA VÍA, INCURRIÓ EN UN ERROR GRAVE DE DERECHO, QUE SE PUEDA ESBOZAR COMO UNA EXTRALIMITACIÓN DE SUS FUNCIONES O ACTO ARBITRARIO Y VIOLATORIO EN RAZÓN DE ELLO SE DEBE SEÑALAR QUE TAL CUAL COMO SE REFIRIÓ EN EL CAPÍTULO I DEL PRESENTE ESCRITO IDENTIFICADO COMO DE LOS HECHOS.
1.- VIOLACIÓN DE UN DERECHO CONSTITUCIONAL.
EL ACCIONAR DEL TRIBUNAL 1° DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUNSCRIPICION JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TRUJILLO, DEVINO EN UNA SITUACIÓN PLURIOFENSIVA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE MI DEFENDIDO, AL INSURGIR COMO UN OBSTÁCULO A LOS DERECHOS: A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, DERECHO A LA DEFENSA, GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO INTEGRADA POR LOS DERECHOS A LA DOBLE INSTANCIA, A LA LIBERTAD PERSONAL, Y EL DERECHO AL JUEZ NATURAL CONCRETAMENTE A LA INDEPENDENCIA DE ESTE.
2) VIOLACIÓN AL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.
EL ARTÍCULO 26 DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SE PRESENTA COMO UNA DE LAS GRANDES INNOVACIONES DE LA NACIENTE REPUBLICA BOLIVARIANA, DONDE SE CONSAGRA A LA JUSTICIA COMO UN VALOR SUPERIOR DE SU ORDENAMIENTO JURÍDICO Y A SU VEZ SE PRIVILEGIA EL RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA VIDA DE LA REPÚBLICA; EN ESE ENTENDIDO SURGE COMO UNA GARANTÍA DE ESOS POSTULADOS EL DERECHO DE TODOS LOS JUSTICIABLES A EXIGIR DEL ESTADO VENEZOLANO EN SU RAMA JUDICIAL, LA EFICACIA PALPABLE DE LOS ÓRGANOS QUE EJERCEN LA JURISDICCIÓN, POR LO QUE PARA ALGUNOS TRATADISTAS LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA ABARCA EL DERECHO AL ACCESO A LOS ÓRGANOS DE JUSTICIA, A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS, A DECISIONES MOTIVADAS Y CONGRUENTES. RESPECTO AL ÚLTIMO PUNTO, DEBEMOS SEÑALAR QUE TAL COMO SE REFLEXIONARÁ CON ANTERIORIDAD, LA CONGRUENCIA CONSISTE EN OBTENER UNA RESPUESTA POR PARTE DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL, ACORDE CON LO SOLICITADO.
(…)
PETITA.
HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE DE APELACIONES, CONSIDERANDO QUE LOS JUEGES DEBEN CIRCUNSCRIBIR SUS ACTUACIONES EN UN ESTADO SOCIAL, DE DERECHO Y DE JUSTICIA, ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 2 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, YA QUE ES DEBER Y MISION INELUDIBLE DE LOS MISMOS RESOLVER TODAS LAS EXPECTATIVAS Y PEDIMENTO DE LAS PARTES, RESPETANDO EL DEBIDO PROCESO Y APLICANDOLO EN TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES, SIENDO INJUSTIFICABLE CONVALIDAR CUALQUIER ACTUACION QUE VIOLENTE LOS DERECHOS INHERENTES A LAS PARTES EN EL PROCESO, Y ADEMAS NUESTRA CARTA MAGNA ESTABLECE EN SU ARTICULO 25, RELATIVO EN MATERIAS DE NULIDADES QUE “ TODO ACTO DICTADO EN EJERCICIO DEL PODER PUBLICO QUE VIOLE O MENOSCABE LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR ESTA CONSTITUCION Y LA LEY, ES NULO, RESPETANDO LO PRECEPTUADO EN EL ARTICULO 190 DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL QUE DICE: “ NO PODRA SER APRECIADOS PARA FUNDAR UNA DECISION JUDICIAL, NI UTILIZADOS COMO PRESUPUESTO DE ELLA, LOS ACTOS CUMPLIDOS EN CONTRAVENCION O CON INOBSERVANCIA DE LAS FORMAS Y CONDICIONES PREVISTAS EN ESTE CODIGO, LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, LAS LEYES Y LOS TRATADOS, CONVENIOS O ACUERDOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR LA REPUBLICA”, INVOCO LA DOCTRINA Y EL CONTENIDO DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SEÑALADAS SUPRA. SOLICITO COMO EN EFECTO LO HAGO SE REVISE DEL AUTO DICTADO POR EL JUZGADO 1° DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TRUJILLO EN LA PRESENTE CAUSA EN FECHA 06 DE MARZO DEL AÑO 2012. Y SE DECRETE UNA MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOSA PARA MI DEFENDIDO.
El Ministerio Público no contestó el Recurso.
TITULO II
DEL RECURSO INTERPUESTO
CONSIDERACIONES DE LA CORTE PARA DECIDIR:
Revisado como ha sido el escrito contentivo de Recurso de Apelación de Auto Nº TP01-R-2012-000035, Interpuesto por el ABG. RAFEL SIMANCAS ARAQUE, en carácter de DEFENSOR PRIVADO, del ciudadano: JESUS ANTONIO LINARES, en la causa Nº TP01-P-2012-000365, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de quien en vida respondía por el nombre de HEICAR LEAL, en contra de la decisión dictada en Audiencia de Presentación de Aprehendido de fecha 06/03/2012, donde ratifica la Medida Cautelar Privativa de Libertad del procesado, originada por una Orden de Captura dictada por el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control Nº 01 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, esta Alzada pasa a decidir en los términos siguientes:
En concreto el recurrente impugna el hecho de que el juez A-quo en audiencia de presentación en fecha 06 de marzo de 2012 del ciudadano JESUS ANTONIO LINARES, por Orden decretada en su contra, mantiene la Privación Judicial Preventiva de Libertad dictada en fecha 04 de febrero de 2012, estando a su juicio, fundamentada en meras especulaciones, subjetivas, sobre la autoría de su defendido, sumado a que no se evidencia peligro de fuga ni de obstaculización, toda vez que se ha presentado ante los órganos policiales y fiscales cuando ha sido requerido, colaborando activamente en la investigación llevada.
Ahora bien, con la premisa que la decisión dictada en fecha 06 de marzo de 2012 el Juez de Control Nº 01 de este Circuito Judicial Penal en la celebración de la audiencia de presentación, materializada captura y siendo imputado por el hecho subsumible en el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de quien en vida respondía por el nombre de HEICAR LEAL, con la garantía de ser oído conforme al 49.5 Constitucional, Mantiene la medida cautelar privativa de libertad en contra del investigado dictada en fecha 04 de febrero de 2012 por el Tribunal de Control Nº 06, también de este Circuito Judicial Penal, contentiva del fundamento de impugnación del recurrente, para formar criterio debe esta Alzada analizar además de la decisión recurrida, el auto madre que origina la Orden de Captura, por lo que revisadas las actuaciones se observa que el hecho imputado objeto de investigación es:
“El día 19 de noviembre del año 2011, siendo aproximadamente las 11:00 se recibe llamada telefónica en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, de parte del funcionario policial Jesús Materano mediante la cual señala que en la población de Isnotú, sector Produaguacate III parte alta, al final, de la calle casa sin número, Parroquia José Gregorio Hernández, Municipio Rafael Rangel, estado Trujillo dentro de una residencia se encuentra el cadáver de una persona del sexo femenino a quien en vida respondía al nombre de HEICAR DEL ROSARIO LEAL MALDONADO, en razón de lo cual se aperturo la correspondiente investigación penal y se constituyo comisión policial a los fines de trasladarse al sitio del suceso con el firme propósito de realizar las diligencias de investigación preliminares para logra la identificación del autor o responsables de los hechos cometidos en agravio de la referida victima. En razón de lo cual se realizaron múltiples inspecciones técnicas donde se lograron recabar elementos de interés criminalístico, entrevistas a testigos referenciales de los hechos, experticias y reconocimientos a través de los cuales se logra determinar la participación y responsabilidad del ciudadano LINARES JESUS ANTONIO, quien esa misma fecha 19 de noviembre del año 2011, entre las 10:00 y 10:30 horas de la noche se ataco de manera violenta y desprevenida a la victima en las inmediaciones de la residencia donde ambos ciudadanos vivían, luego de sostener una fuerte discusión utilizando los puños y un rama blanca tipo cuchillo de uso domestico, causándole en la CABEZA: Tres (03) heridas contusas frontales con hematoma subcutáneo. Fractura en región etmoidal del temporal derecho. Edema cerebral con congestión vascular y hemorragia subaracnoidea frontal derecha, temporal y cerebelosa. CUELLO Siete (07) heridas por arma blanca punzo cortantes a nivel lateral izquierda y basal anterior del cuello que miden 2,5 y 3,5cm la menor y la mayor, con extremo del filo hacia El lado derecha, así con Siete (07) heridas tipo fisuras, equimóticas, producen sección en músculos del cuello y de la vena yugular, la mayor con profundidad de 10cm aproximadamente hasta la región lateral de la columna cervical. Trayecto: de derecha a izquierda y de delante hacia atrás. Glotis y epiglotis sin lesiones. Hay hemorragia en planos musculares. TÓRAX: Ocho (08) heridas por arma blanca punzo cortantes de bordes equimóticos, la mayor de 2,5cm y la menor de 0,4cm distribuidas a nivel supra-mamaria, infra- mamaria izquierda, con ángulo filoso hacia la derecha; solo una penetra a cavidad fracturando la segunda y el lóbulo pulmonar superior con profundidad de aproximadamente 10cm Pulmón derecho, corazón, aorta y pulmonar sin lesiones No se aprecia sangre libre en cavidad. Ahora bien una vez que el ciudadano LINARES JESUS ANTONIO logra su cometido el cual no era otro que darle muerte a la ciudadana HEICAR DEL ROSARIO LEAL MALDONADO, se retira del lugar y comienza a dar vueltas por la población de Isnotu simulando total normalidad, sin embargo trascurrido un tiempo prudencial regresa al lugar de los hechos a bordo de un vehiculo clase camioneta, marca Ford, modelo Lariat, XLT, 4x2, tipo pick-up, uso carga, color plata, año 1998, placas 57N-OAD, serial de carrocería AJF1WP19350, En compañía de sus dos menores hijos a quienes deja dentro del vehiculo para que no observaran tan lamentable hecho, es cuando comienza a llamar a los familiares y amigos manifestando que había encontrado a su concubina muerta en el piso de la residencia al igual que acudió al puesto policial de Isnotu a fin de avisar lo ocurrido a las autoridades policiales.”,
Calificando el Ministerio Público con el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de quien en vida respondía por el nombre de HEICAR LEAL, señalando como elementos de convicción dirigidos a determinar la responsabilidad del ciudadano,
“ (-)…declaraciones rendidas por el ciudadano CARLOS ENRIQUE LEAL CACERES, por ante Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Valera, donde señala “antes de que llegara la comisión de este Cuerpo, el papá de Jesús le pidió a este la ropa del hijo más pequeño de mi hija …yo le dije que como iban a meterse en el cuarto si aún no habían llegado los funcionarios de este Cuerpo y que por todos lados debían haber huellas, y en eso Jesús el esposo de mi hija me dijo que el ya había entrado, y entonces fue y buscó la ropa y se la entregó al papá, luego en la puerta de la casa iba a devolverse para buscar la leche en la nevera, y yo le dije que no tocara nada para que no fuera a borrar las huellas, y él me dijo, pero yo ya la toqué porque fui a buscar agua, en vista de mi llamado de atención se salió de la casa, y le dije a los policías que no dejaran entrar a nadie, posteriormente llegaron los funcionarios y realizaron el levantamiento del cadáver, y yo me traje en mi camioneta al esposo de mi hijo en el asiento trasero de la camioneta, y en el trayecto empecé a decirle que mi hija estaba vestida muy bonita, ya que logré verla parcialmente cuando la estaban montando en el carro para trasladarla a la morgue, y JESÚS me dijo que ella era muy coqueta que le gustaba tener las uñas y las manos bien arregladas, y también me dijo que él empezó a limpiarle las manos a mi hija ya estando muerta, y yo inmediatamente le dije que como coño le iba limpiar las manos y las uñas, que en estas quedaban rastros que los investigadores podían tomar para ayudar esclarecer ese caso, y ahí me dijo que solo se las limpió por encima solamente, y eso me llama mucha la atención,”,
(-) declaraciones rendidas por la ciudadana ANADARA MALDONADO PAOLA JOSE quien expuso lo siguiente: “era una relación muy extraña la de ellos dos, porque ella era muy indiferente con el, … ella desde hace con un año le escuche decir que ella quiera comprar otra casa para irse, pero hace como 04 meses es que decide ya firmemente que quería irse, comienza a buscar una casa o un terreno, me dijo que si sabia algo que le dijera de una vez, o si no que mi cuñado JESÚS se fuera a vivir donde su mamá en Isnotú, otra cosa extraña que paso fue en el mes de octubre es que a mi hermana y a mi se comenzaron a perder nuestra ropa intima, de afuera y de adentro de la casa, HEICAR me aseguraba que era mi cuñado JESÚS LINARES, quien las había tomado la ropa interior, que era para brujería, es mas el tiene un cuartito atrás de la casa donde hay un altar, porque a él le gustan esa cosas, otra cosa que me parece muy extraña era que el mismo me contó, del día que murió mi hermana, que cuando el regreso a la caso con los niños y encuentra a mi hermana muerta se le había quedado la camioneta pegada, antes de llegar a la casa, cosa que nunca había pasado, en todo el tiempo que yo viví allí, y menos dejar a los niños en la camioneta solos y prendida, y después el sale sin ningún problema del atasco, el también me dijo que ese día habían robado da la casa mi computadora, que estaba en mi cuarto, la cual Aprecio el día jueves 24-11-2011, mas arriba de la casa, además unos cuchillos y una cadena de el y tres pares de zapatos,…”,
(-) declaración del ciudadano RICHARD BLADIMIR PAEZ PADRON, quien señala: “si sostuvimos una relación sentimental como de tres días”,
(-) declaración rendida por los ciudadanos MARYORI DEL PILAR VALERA VIERAS, DAIL DEL CARMEN MALDONADO, CAROLIN SKARLET LEAL MALDONADO, el niño SIMON ANTONIO LINARES LEAL, en presencia de su abuelo CARLOS ENRIQUE LEAL CACERES quien expuso: … cuando íbamos llegando por el camino de tierra, mi papá luego de pasar las planchas de cemento paró la camioneta, y me dijo que me quedara ahí que él ya venía, se estuvo un ratico en la casa, yo me bajé de la camioneta para buscarlo, pero él ya estaba saliendo y me dijo vamos para donde mi abuela, prendió la camioneta y llegó hasta la casa para dar la vuelta, la paró al frente sin apagar el motor, y me dijo que me esperara un momentico, entró nuevamente a la casa y salió de una vez, arrancó y más abajo se paró hablar con el señor JOSÉ que tiene una buseta, luego que habló con él poquito tiempo se montó a la camioneta, y nos fuimos para donde mi abuela, pero antes de llegar paró en la policía y después montó a mi padrino MIGUEL y me llevaron para la casa de mi abuela Angélica, donde me dejaron con mi hermano…”
Estableciendo el periculum in mora por:
“1.- La pena que pudiera llegar a imponerse, pues en caso de resultar sentencia condenatoria, la pena aplicar excede de 12 años, lo que configura también la presunción legal de fuga, 2.- La magnitud del daño causado, no podemos obviar el bien jurídico tutelado y agredido, presuntamente por el imputado, a saber, la vida, y 3.- la posibilidad de que el imputado influya para que los testigos y víctimas indirectas se comporten de manera desleal y reticente, mas aun cuando es un integrante del grupo familiar de la victima directa.”
Ante esta afirmación esta alzada debe resaltar la fase de investigación en que se encuentra la causa, por lo que las exigencias de los elementos de convicción debe contextualizarse con la etapa inicial en la que se desarrolla, sumado a las especificaciones del caso al imputarse delitos contra las Mujeres, en relaciones de pareja que culminan con la muerte, en la que se deben tomar en cuenta la construcción indiciaria para la investigación, destacando la afirmaciones de que la hoy víctima presuntamente presentaba problemas como pareja del imputado, y las afirmaciones de haberle quitado la pintura de uñas y lavado las manos que podrían afectar la investigación, no verificándose al momento de la celebración de la audiencia de presentación alguna circunstancia que modifique la Privación Judicial Preventiva otrora decreta, debiéndose resaltar que en estos tipos de investigación las mujeres podrían estar sujetas a un espiral de violencia en donde debe tenerse en cuenta los antecedentes del caso, que pudieran comenzar con amenazas, hostigamiento, episodios de violencia hasta culminar con la muerte de una mujer.
Por lo que esta ajustado a derecho la actuación del A quo cuando Mantiene la Privación Judicial Preventiva de Libertad con los hechos indiciaros derivados de la investigación, como fundamento probatorio de orden de Captura decretada, adminiculado a la magnitud del daño causado y la pena a imponer, considerando que no le asiste la razón al recurrente al estar cumplidos en forma concurrente los requisitos establecidos en los cardinales 1, 2 y 3 del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, debiéndose consecuencialmente declarar Sin Lugar el recurso ejercido. Así se decide.
DISPOSITIVA
Por todas las razones expuestas, esta Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Trujillo, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, dicta los siguientes pronunciamientos:
Primero: DECLARA SIN LUGAR, el Recurso de Apelación de Auto Nº TP01-R-2012-000035, Interpuesto por el ABG. RAFAEL SIMANCAS ARAQUE, en carácter de DEFENSOR PRIVADO, del ciudadano: JESUS ANTONIO LINARES, en la causa Nº TP01-P-2012-000365, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1 del Código Penal, en perjuicio de quien en vida respondía por el nombre de HEICAR LEAL, en contra de la decisión dictada en Audiencia de Presentación de Aprehendido de fecha 06/03/2012, donde ratifica la Medida Cautelar Privativa de Libertad del procesado, originada por Orden de Captura, por el Tribunal de Primera Instancia en lo Penal en Función de Control Nº 01 del Circuito Judicial Penal del Estado Trujillo.
Segundo: QUEDA CONFIRMADA la decisión proferida.
Tercero: Se ordena la remisión de las actuaciones al Tribunal de Origen.-
Regístrese, Publíquese, Notifíquese y Remítase.
Dada, firmada y sellada en el Despacho de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, a los 25 días del Mes de abril de 2012. Años: 201° de la Independencia y 153° de la Federación.
POR LA CORTE DE APELACIONES
DR. RAFAELA GONZÁLEZ CARDOZO
JUEZA PRESIDENTE (E) DE LA CORTE DE APELACIONES
DRA. ELSA ROMAN BRAVO DR. RICHARD PEPE VILLEGAS. JUEZA (T) DE CORTE JUEZ DE CORTE (PONENTE)
ABG. ALBA YELITZA MUCHACHO PEÑA
SECRETARIA DE LA CORTE