REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO TERCERO DEL MUNICIPIO IRIBARREN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Tercero del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, 06 de Noviembre de 2012
Años: 202º y 153º
ASUNTO: KP02-F-2012-000994
Vista la demanda de divorcio presentada por los ciudadanos ANGELO JOSE PIA y JESSICA CATHERINE URBANO LA ROSA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros 19.165.427 y 22.2323.873 respectivamente, una vez analizadas exhaustivamente las actas que conforman la causa, este Tribunal realiza las siguientes consideraciones:
Del análisis del libelo de la demanda resulta evidente que los demandantes fundamentan su acción en la causal segunda del artículo 185 del Código Civil, cuyo conocimiento y decisión única y exclusivamente corresponde a los órganos jurisdiccionales, evidenciándose que se trata de un divorcio contencioso, por cuanto conforme a la Resolución signada con el Nº 2009-0006, la cual prevé en sus artículos 3, 4 y 5, lo siguiente:
“Artículo 3.- Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza. En consecuencia, quedan sin efecto las competencias designadas por textos normativos preconstitucionales. Quedando incólume las competencias que en materia de violencia contra la mujer tienen atribuida.”
Artículo 4.- Las modificaciones aquí establecidas surtirán sus efectos a partir de su entrada en vigencia y no afectará el conocimiento ni el trámite de los asuntos en curso, sino tan sólo en los asuntos nuevos que se presenten con posterioridad a su entrada en vigencia.
Artículo 5.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.”.
Entendiéndose que tales modificaciones están en vigencia desde el día 02 de Abril de 2009, fecha en la cual fue publicada en Gaceta Oficial Nº 39.152.
Por lo tanto, siendo la competencia de este Tribunal conocer de las demandas de Divorcio fundamentadas en el artículo 185-A, y según el principio Iura novit curia, se hace necesario analizar el contenido de dicha norma, la cual prevé:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común…”(subrayado del Tribunal)
Se desprende de la disposición normativa antes transcrita, que el requisito sine qua non para invocar la norma in comento es el estar separados por mas de cinco años, observándose en el escrito libelar que los accionantes, manifiestan haberse separado el mes septiembre de 2009, de donde se concluye que para la fecha de interponer la presente acción, 22 de octubre de 2012, no cumplían con dicho requisito.
Ahora bien en relación a la admisión de la demanda el legislador patrio, establece en el Código de Procedimiento Civil, artículo 341:
Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa en la Ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que niegue la admisión de la demanda, se oirá apelación inmediatamente, en ambos efectos (El resaltado es de este Tribunal).
Así las cosas, en virtud que los accionantes para el 22 de octubre de 2012, no cumplen con el requisito recién señalado todo ello en consonancia con Nuestra Constitución Nacional la cual señala en su artículo 75 que el Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas, indistintamente, de la edad que tengan. Es por ello, que considerando el Estado que es esencial proteger al matrimonio, como también lo pauta el artículo 77 ejusdem y teniendo entre los fines esenciales de nuestro Estado, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, cuyo aprendizaje se logra principalmente dentro de las relaciones familiares, como enfáticamente se desprende del contenido del artículo 75 de nuestra Carta Magna, llama a la reflexión a la pareja que ha decidido poner fin a su relación matrimonial, pues como sociedad especialmente desde 1999 decidimos darle jerarquía constitucional a este tipo de relaciones para la prosperidad y bienestar de cada uno de los miembros de nuestra Patria, por todas las consideraciones antes expuestas, este Juzgado Tercero de Municipio de Iribarren de la Circunscripción Judicial del estado Lara, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y Autoridad de la Ley, NIEGA LA ADMISIÓN de la demanda interpuesta. Y así se decide.
PUBLÍQUESE Y REGÍTRESE. Déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil. Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO TERCERO DE MUNICIPIO DE IRIBARREN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO LARA, en Barquisimeto de noviembre de Dos mil Doce (2.012). Años 202° de la Independencia y 153° de la Federación.
La Juez
Dra. Patricia Riofrío Peñaloza
El Secretario Accidental:
Abg. Christian Torres
En la misma fecha se dictó y publicó el fallo que antecede, siendo las 2:27 de la tarde.
El Secretario: