REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara.
Barquisimeto; veintisiete (27) de octubre de 2015
205º y 156º

ASUNTO: KP02-L-2015-000767

PARTE DEMANDANTE: GILBERTO ANTONIO DURAN, JOSE GREGORIO DOMINGUEZ e IBRAHIN JOSE DURAN, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-7.919.921, 11.650.119, 5.464.600 respectivamente.

APODERADA JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: ADRIANA VASQUEZ PIÑA, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 104.109.

PARTE DEMANDADA: MONTO SEGURIDAD C.A.

MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES.

SENTENCIA: DEFINITIVA

RECORRIDO DEL PROCESO

En fecha 17/06/2015 se recibe por ante la URDD no penal la presente demanda, El día 18/06/15 se recibe por este Tribunal, en fecha 22/06/2015 se da por recibido el asunto y en la misma fecha este Tribunal admite la demanda cuanto ha lugar en derecho de conformidad con lo establecido en el artículo 124 y se ordena el emplazamiento de las partes. Posteriormente, en fecha 20 de octubre de 2015, siendo las once de la mañana (11:00 a.m.), se anunció la Audiencia Preliminar, fijada por este tribunal para el presente asunto, encontrándose presente por la parte actora su apoderada judicial la abogada ADRIANA VASQUEZ PIÑA, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 104.109., el Tribunal dejó constancia de la no comparecencia de la parte demandada MONTO SEGURIDAD C.A.; según información suministrada por el alguacil CESAR ALVARADO, estando dentro de la oportunidad correspondiente, este Juzgado procede a pronunciarse en los siguientes términos:

Conforme al artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la incomparecencia de la parte demandada, acarrea para la misma una sanción, la cual consiste en considerar como ciertos los hechos alegados por el actor en su escrito libelar, más sin embargo, impone al sentenciador la obligación de analizar las pretensiones del actor, a los fines de verificar que éstas no sean contrarias a derecho.

Al respecto, opina Henríquez La Roche (2003) que según el artículo 129 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, “la asistencia a la audiencia preliminar es obligatoria para las partes, porque el proceso oral tiene que desarrollarse con la presencia de los interesados, sea que acudan personalmente o por medio de apoderados judiciales”. (Negrillas del Tribunal).

Continúa indicando el autor que:
"Si los actos fundamentales del proceso, como son la audiencia preliminar, la audiencia de juicio y los actos de juzgamiento que realiza la alzada y la Sala de Casación Social se realizaran sin la presencia de las partes o de una de ellas, quedarían desvirtuados en su naturaleza propia, pues la inmediación del juez tiene por norte averiguar la verdad, inquirir a los mismos litigantes sobre los hechos alegados, la procura de avenimiento...".

"La obligatoriedad a la comparecencia de esta audiencia es con el objeto de garantizar la posibilidad de un primer encuentro ante el Juez de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución, el cual estimule los medios alternos de resolución de conflictos, tal como lo señala la Exposición de Motivos de la Constitución..." (Nuevo Proceso Laboral Venezolano, Ricardo Henríquez La Roche. Ediciones Liber. Caracas 2003. Págs. 349 a 351).

Siguiendo este orden de ideas, el artículo 131 eiusdem, contiene una carga de comparecencia, cuyo incumplimiento por parte del demandado, trae como sanción procesal la admisión de los hechos alegados por el demandante, siempre y cuando éstos no sean contrarios a derecho, debiendo el Juez sentenciar en forma oral ateniéndose para ello a dicha confesión. En este sentido se presumen admitidos los siguientes hechos alegados por los demandantes ciudadanos GILBERTO ANTONIO DURAN:

1. La existencia de la Relación de Trabajo.
2. La fecha de inicio de la Relación de Trabajo, esto es, 1 de
Enero de 2014 y culminó el 31 de diciembre de 2014.
3. Que el cargo desempeñado por el actor fue de vigilante.
4. Que la relación de Trabajo terminó por renuncia.
5. Que la prestación de servicios desarrollada por el trabajador lo hace acreedor del pago de prestaciones sociales y otros conceptos indicados en el escrito libelar.


JOSE GREGORIO DOMINGUEZ:

1. La existencia de la Relación de Trabajo.
2. La fecha de inicio de la Relación de Trabajo, esto es, 1 de
Enero de 2014 y culminó el 31 de diciembre de 2014.
3. Que el cargo desempeñado por el actor fue de vigilante.
4. Que la relación de Trabajo terminó por renuncia.
5. Que la prestación de servicios desarrollada por el trabajador lo hace acreedor del pago de prestaciones sociales y otros conceptos indicados en el escrito libelar.


IBRAHIN JOSE DURAN:

1. La existencia de la Relación de Trabajo.
2. La fecha de inicio de la Relación de Trabajo, esto es, 1 de
Enero de 2014 y culminó el 31 de diciembre de 2014.
3. Que el cargo desempeñado por el actor fue de vigilante.
4. Que la relación de Trabajo terminó por renuncia.
5. Que la prestación de servicios desarrollada por el trabajador lo hace acreedor del pago de prestaciones sociales y otros conceptos indicados en el escrito libelar.

Los actores en su libelo de demanda reclaman el pago de los siguientes conceptos:

GILBERTO ANTONIO DURAN:

• Intereses sobre prestaciones sociales………………………………...Bs.853, 90.
• Prestaciones……………………………………………………….....Bs.14.873, 84.
• Vacaciones vencidas…………………………………………………Bs.8.623,45.
• Utilidades……………………………………………………………...Bs.7.772, 77.
• Días libres y feriados………………………...………………………Bs.31.955,65.
• DEDUCCIONES……………………………………………………….Bs.811, 83.
• ………………………………………………………………………….Bs.8118, 39.
TOTAL:……………………………………………………………………Bs.35.454, 93.


JOSE GREGORIO DOMINGUEZ:

• Intereses sobre prestaciones sociales………………………………...Bs.856, 12.
• Prestaciones……………………………………………………….....Bs.15.260, 26.
• Vacaciones vencidas…………………………………………………Bs.8.700,27.
• Utilidades……………………………………………………………...Bs.10.903, 93.
• Días libres y feriados………………………...………………………Bs.9.132,33.
• DEDUCCIONES……………………………………………………….Bs.811, 83.
• ………………………………………………………………………….Bs.8118, 39.
TOTAL:……………………………………………………………………Bs.35.922, 68.


IBRAHIN JOSE DURAN:

• Intereses sobre prestaciones sociales………………………………...Bs.845, 53.
• Prestaciones……………………………………………………….....Bs.15.119, 67.
• Vacaciones vencidas…………………………………………………Bs.3.715,64.
• Utilidades……………………………………………………………...Bs.10.452,13
• Bono nocturno…………………………………………………………Bs.4.682, 53.
• Días libres y feriados………………………...………………………Bs.7.904,55.
• DEDUCCIONES……………………………………………………….Bs. 8118, 39.
• TOTAL:…………………………………………………………………Bs.33.789, 82.

Adicionalmente, los actores se reservan el derecho a reajuste en la definitiva.

En consecuencia, revisada la causa y analizados los conceptos demandados reproducidos ut supra, se señala que no son contrarios a la Ley, por tal razón esta Juzgadora se pronunciará sobre su procedencia en aplicación de la presunción de admisión de los hechos consagrada en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, así como los montos demandados en el mismo. Así se decide.

En virtud de lo anterior, este Tribunal llegada la oportunidad para decidir sobre lo peticionado en la demanda, es por lo que corresponde a quien juzga pasar a resolver el derecho invocado. Y así se decide.


MOTIVACIONES PARA DECIDIR:


SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS CONCEPTOS DEMANDADOS: Se condenan todas las cantidades demandadas, para un total general de CIENTO CINCO MIL CIENTO SESENTA Y SIETE BOLIVARES CON CUARENTA Y TRES CENTIMOS (Bs. 105.167,43.) Y así se decide.

Advirtiendo que de no procederse al cumplimiento voluntario de lo condenado, se aplicará lo establecido en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Así se decide.

Para la cuantificación de los conceptos condenados, una vez que se declare definitivamente firme la decisión, el Juez de la Ejecución deberá designar experto, cuyos honorarios serán fijados en el acto de nombramiento y estarán a cargo de la demandada, sin que ello impida a la parte actora subrogarse en dicho pago y acumular esta deuda a la cantidad a ejecutar; y se procederá a aplicar lo dispuesto en el Artículo 249 del Código de Procedimiento Civil y a las reglas indicadas. Así se decide.-

DISPOSITIVA

En Virtud de las razones antes expuestas, este Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:

PRIMERO: CON LUGAR la demanda incoada por los ciudadanos: GILBERTO ANTONIO DURAN, JOSE GREGORIO DOMINGUEZ e IBRAHIN JOSE DURAN, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-7.919.921, 11.650.119, 5.464.600 respectivamente, en contra de MONTO SEGURIDAD C.A.

SEGUNDO: Se ordena a MONTO SEGURIDAD C.A., que pague a los ciudadanos GILBERTO ANTONIO DURAN, JOSE GREGORIO DOMINGUEZ e IBRAHIN JOSE DURAN, la cantidad total de CIENTO CINCO MIL CIENTO SESENTA Y SIETE BOLIVARES CON CUARENTA Y TRES CENTIMOS (Bs. 105.167,43.), discriminados como se menciona anteriormente. En consecuencia la demandada deberá cancelar, al demandante los conceptos arriba descritos y que se dan acá por reproducidos. Mas las cantidades que arrojen la experticia complementaria del fallo.

TERCERO: Se condena en costas a la parte demandada, por haber resultado totalmente vencida en el presente proceso.

Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión. Dada, firmada y sellada por la Jueza del Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en Barquisimeto, a los veintisiete (27) días del mes de octubre de dos mil quince (2015). Años 205° de la Independencia y 156° de la Federación.


La Jueza,


Abg. Mónica Traspuesto Ruíz.


El Secretario,
Abg. Dimas Rodríguez.
Seguidamente se cumplió con lo ordenado.


El Secretario,
Abg. Dimas Rodríguez.