REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Carora, diecisiete (17) de septiembre de dos mil veintiuno
Años: 210º y 161º
ASUNTO Nº KP12-V-2021-000025.-
DEMANDANTE: OVELIO JOSE CARRASCO ALVAREZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.633.091, domiciliado en la Calle Carabobo, entre Calle Curarigua y Coromoto, de esta Ciudad de Carora, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDANTE: DANNY EUGENIA GOMEZ inscrita en el I.P.S.A., bajo el Nº 57.186, de este domicilio.
DEMANDADOS: HILDA IRAIDES ALVAREZ MELENDEZ y EVELIO DOMINGO CARRASCO NIEVES, venezolanos, mayores de edad, casados, titulares de la cédulas de identidad Nos. V- 2.381.289 y V- 2.381.091, domiciliados en la Calle Carabobo entre Coromoto y Curarigua, casa N° 16-18 de esta Ciudad de Carora, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara.
MOTIVO: SENTENCIA DEFINITIVA DE RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTO PRIVADO.
NARRATIVA.
En fecha 08 de junio de 2021, fue presentado escrito de demanda por motivo de Reconocimiento de contenido y firma de documento privado, ante la Unidad Receptora de Documentos Civiles (URDD) de esta Ciudad de Carora, interpuesta por el ciudadano Ovelio José Carrasco Álvarez, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.633.091, asistido por la abogada Danny Gómez, inscrita en el I.P.S.A., bajo el Nº 57.186, contra los ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco, anteriormente identificados, en la cual accionó a la parte demandada el reconocimiento de documento privado, en el que dio en cesión un lote de terreno propio ubicado en la Carrera 8 Carabobo, Sector Barrio Trasandino, de esta Ciudad de Carora, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara, (fs. 01 al 03, anexos de los folios 04 al 06); Mediante auto de fecha 09 de junio de 2021, se admitió la demanda y se ordenó la citación de la parte demandada ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco, a los fines de que compareciera ante este Tribunal dentro de los veinte (20) días de despacho siguientes, a que conste en autos su citación, a dar contestación a la demanda incoada en su contra, asimismo se libro Boleta de citación (f. 07); En fecha 20 de julio de 2021, el Alguacil de este Tribunal consignó Boleta de citación, debidamente firmada por el ciudadano Evelio Domingo Carrasco Nieves, (fs. 08 y 09); En fecha 20 de julio de 2021, el Alguacil de este Tribunal consignó Boleta de citación, debidamente firmada por la ciudadana Hilda Iraides Álvarez Meléndez (fs. 10 y 11); Mediante auto secretarial de fecha 17 de agosto de 2021, se dejó constancia que, venció el lapso para que las parte diera contestación a la demanda interpuesta en su contra (f. 12).
Llegada la oportunidad para que este Tribunal dicte su fallo definitivo observa:
Corresponde a esta Juzgador, pronunciarse sobre la procedencia de la presente demanda por reconocimiento de contenido y firma de documento privado, interpuesta por el ciudadano Ovelio José Carrasco Álvarez, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.633.091, asistido por la abogada Danny Gómez, inscrita en el I.P.S.A., bajo el Nº 57.186, contra los ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco, anteriormente identificados, de igual modo se observa que la parte actora en su escrito libelar alegó que: en el año 2010, suscribió un contrato de venta privado con la ciudadana Hilda Iraides Álvarez Meléndez, con la debida autorización –a su decir- de su conyugue Evelio Domingo Carrasco, en el cual le dio en venta un taller edificado sobre un lote de terreno propio, ubicado en la carrera 8 Carabobo, sector trasandino, de esta ciudad de Carora, alinderado de la siguiente manera: Norte: parcela 16-04, de Miguel Ángel Sierralta; Sur: Parcela 16-06, de Hilda Iraides Álvarez Meléndez, Este: parcela: parcela 08, calle Carabobo y Oeste: Parcela 16-08; asimismo manifestó la parte actora que el monto de la cesión para aquel momento fue de veinticuatro mil setecientos cincuenta bolívares (Bs. 24.750,00), por lo cual demandó el reconocimiento de contenido y firma a los ciudadano Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco, previamente citados.
.
Ahora bien este Tribunal observa que, la parte actora consignó junto al escrito libelar las siguientes pruebas:
“Anexo A” Original del contrato privado de cesión suscrito entre el ciudadano Ovelio José Carrasco Álvarez, y los ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco, anteriormente identificados (f. 4 y vto.). El cual se valora de conformidad con lo establecido en el artículo 1.363 del Código Civil, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil y así se declara.
Por su parte, la parte demandada no compareció a contestar la demanda, ni por sí ni por medio de apoderado judicial, por lo que se hace necesario analizar los requisitos de procedencia de la confesión ficta.
En efecto el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil establece que: “Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca…”
Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el precitado artículo de nuestra norma adjetiva civil, se tiene que si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en dicho Código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, y nada probare que le favorezca. En consecuencia, son tres los requisitos de procedencia, a) que el demandado no conteste la demanda, b) que en el lapso probatorio nada probare que le favorezca; y c) que la petición del actor no sea contraria a derecho. En este sentido, La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 11 de agosto de 2004, expediente Nº 03-598, en cuanto a los requisitos para la procedencia de la confesión ficta y a la limitación probatoria del demandado contumaz, estableció que:
“...Así las cosas, la falta de contestación de la demanda acarrea para el demandado una presunción iuris tantum de confesión ficta, y siempre que la demanda no sea contraria a derecho, a las buenas costumbres o atente contra el orden público, únicamente desvirtuable mediante la aportación de pruebas que contradigan las pretensiones del demandante, pero sin que le sea permitido consignar otros medios probatorios que él estime conducentes o la alegación de hechos nuevos.
Conforme con lo preceptuado en el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, se requieren tres condiciones para que la confesión ficta sea declarada: que el demandado no diere contestación a la demanda, que la petición del demandante no sea contraria a derecho y que en el término probatorio no pruebe el demandado algo que le favorezca.
Para la doctrina de casación, es permitida la prueba que tienda a enervar o paralizar la acción intentada, hacer la contraprueba de los hechos alegados por el actor, demostrar que ellos son contrarios a derecho, pero no es permitida la prueba de aquellos hechos constitutivos de excepciones que han debido alegarse en la contestación de la demanda.
Nuestro proceso civil está dividido en fases determinadas, en orden consecutivo legal y preclusivas, una de las cuales se cierra, precisamente, con la contestación de la demanda, después de la cual ya no pueden alegarse hechos nuevos, ni proponerse reconvención o cita en garantía, ni llamamiento de terceros a la causa...”.
Por su parte, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 29 de agosto de 2003, expediente Nº 3-0209, estableció que:
“...en una demanda donde se afirman unos hechos y simplemente se niega su existencia, la carga de la prueba la tiene el accionante, sin embargo, si el demandado no contesta la demanda, el legislador por disposición establecida en el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, puso en su cabeza la carga de la prueba, siendo a él, a quien le corresponde probar algo que le favorezca...”.
...Omissis...
“...Para la declaratoria de procedencia de la confesión ficta, se requiere la verificación de los otros dos elementos como son, que la petición no sea contraria a derecho y que el demandado en el término probatorio no probara nada que le favorezca...”.
Establecido lo anterior y de la doctrina anteriormente trascrita, se infiere que para que opere la confesión ficta, resulta necesario que el juez analice cada uno de los supuestos establecidos en el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, los cuales deben ser cumplidos a cabalidad, puesto que, si bien es cierto que, la inasistencia del demandado a contestar la demanda, constituye una presunción iuris tantum de aceptación de los hechos alegados por la parte actora, no obstante el legislador, a los fines de preservar el derecho a la defensa establecido en nuestra Carta Magna, concedió la posibilidad de que el demandado contumaz, pudiera enervar o desvirtuar la pretensión de la parte actora, a través de la aportación de pruebas, pero con la denotación, de que el mismo ya no posee la misma libertad probatoria, por cuanto no le es permitida la prueba de aquellos hechos constitutivos de excepciones que han debido alegarse en la contestación de la demanda, dado que su actividad sólo podrá limitarse a realizar la contraprueba de las pretensiones del demandante. Ahora bien, en primer lugar, se evidencia que la parte demandada ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco fueron citados personalmente en fecha 20 de julio de 2021, tal como consta en las diligencia consignadas por el alguacil de este tribunal, la cual corren agregadas a los folios 8 al 11 de la presente causa; por auto de fecha 17 de agosto de 2021, se dejó constancia que la demandada de autos, no compareció ni por sí, ni por medio de apoderado a dar contestación a la demanda (f. 12), razón por la que, al no haber dado la parte demandada contestación a la demanda, opera en su contra una presunción iuris tantum de aceptación de los hechos alegados por el actor en el libelo de demanda, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 362 del Código de Procedimiento, que sólo puede ser desvirtuada por el demandado en el lapso probatorio. En segundo lugar, se observa que en la oportunidad probatoria, no comparecieron ningunas de las partes en el presente juicio, razón por la que, en el caso de autos se configuró el segundo de los requisitos necesarios para que opere la confesión ficta, puesto que, la demandada no presentó oportunamente ningún medio probatorio para este juzgador pudiera entrar a analizar para determinar si la demandada probó algo que le favoreciera y así se establece. Por último, y en cuanto al tercer requisito relativo a que la demanda no sea contraria a derecho, se evidencia que, la misma versa sobre una demanda por reconocimiento de contenido y firma, fundamentada en el artículo 1363 de la norma material civil, cuya pretensión se encuentra amparada por la normativa jurídica vigente, razón por la cual este juzgador los valora favorablemente, por lo cual quien juzga, considera que la presente demandada no es contraria a derecho, puesto que la misma se encuentra tutelada y amparada por nuestro ordenamiento jurídico y así de decide.
En consecuencia de todo lo antes expuesto, y por cuanto la parte demandada no compareció a dar contestación a la demanda, y durante el lapso probatorio no promovió ninguna prueba que le favoreciere, y por cuanto se encuentra demostrado que la parte demandada no logro desvirtuar lo alegado por la parte demandante, este juzgador considera que lo procedente es declarar con lugar la demanda por reconocimiento de contenido y firma de documento privado, incoada por el ciudadano el ciudadano Ovelio José Carrasco Álvarez, contra los ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco y así se declara.
DECISION
Por las razones antes expuestas es por lo que este Juzgado Primero Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la ley declara PRIMERO: CON LUGAR la demanda de RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA DE DOCUMENTO PRIVADO, incoada por el ciudadano OVELIO JOSE CARRASCO ALVAREZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.633.091, asistido por la Abogada DANNY EUGENIA GOMEZ inscrita en el .I.P.S.A., bajo el Nº 57.186, de este domicilio, contra los ciudadanos HILDA IRAIDES ALVAREZ MELENDEZ y EVELIO DOMINGO CARRASCO NIEVES, titulares de la cédulas de identidad Nos. V- 2.381.289 y V- 2.381.091. SEGUNDO: Se declara legalmente RECONOCIDO EL DOCUMENTO PRIVADO de cesión entre Ovelio José Carrasco Álvarez, contra los ciudadanos Hilda Iraides Álvarez Meléndez y Evelio Domingo Carrasco. TERCERO: Se condena en costas a la parte demandada, por haber sido totalmente vencida en la presente causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
Expídase por Secretaria copia certificada de la presente sentencia y archívese.
Regístrese y publíquese
Dada, sellada y firmada en la sala de Despacho del Juzgado Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Torres de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en la ciudad de Carora a los diecisiete (17) días del mes de septiembre de 2.021. Años: 211º de la Independencia y 162º de la Federación.
El Juez Provisorio,
Abg. EILER JOSE PEREZ.
La Secretaria Temp,
Lic. MORAIMA MONTES DE OCA.
En esta misma fecha se registró bajo el Nº 29/2021, de la sentencia definitiva dictada por este Tribunal, se publicó siendo las 11:35 a.m. y se libró copia certificada.
La Secretaria Temp,
Lic. MORAIMA MONTES DE OCA.
|