REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del
Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, 8 de Abril de 2022
211º y 163º
ASUNTO: KP02-F-2022-000015
DEMANDANTE:
Abogadas en ejercicio XIOMARA MENDOZA y MIREYA RODRIGUEZ, inscritas con los Inpreabogado bajo los Nros 78.936 y 90.276, Actuando en representación del ciudadano JOSE ANTONIO TERAN FIGUEROA, titular de la cédula de identidad N° 9.629.342, según poder Autenticado ante Notaria Publica Segunda de Barquisimeto del estado Lara, bajo el Nº 38 Tomo 46, folios 140 hasta 142 del 17 de diciembre del 2020 y de este domicilio.
DEMANDADA: DORITA DE FREITAS DE TERAN, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.209.939, de este domicilio.
MOTIVO:
DIVORCIO 185-A
SENTENCIA:
DEFINITIVA.
I
RELACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES
Y ALEGATOS DE LAS PARTES
Se inicia el presente procedimiento por SOLICITUD DE DIVORCIO 185 del Código Civil Venezolano, recibida previa distribución hecha por la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos, presentada por las abogadas en ejercicio XIOMARA MENDOZA y MIREYA RODRIGUEZ, inscritas con los Inpreabogado bajo los Nros 78.936 y 90.276, Actuando en representación del ciudadano JOSE ANTONIO TERAN FIGUEROA, titular de la cédula de identidad N° 9.629.342, según poder Autenticado ante Notaria Publica Segunda de Barquisimeto del estado Lara, bajo el Nº 38 Tomo 46, folios 140 hasta 142 del 17 de diciembre del 2020, contra la ciudadana DORITA DE FREITAS DE TERAN, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-11.209.939, en los siguientes términos:
Alega el demandante que en fecha 26 de marzo del año 1993, contrajeron matrimonio civil por ante el Registro Civil de la Parroquia Concepción del Municipio Iribarren del estado Lara, estableciendo su último domicilio conyugal en la Avenida Pedro León Torres con calle 57, Centro Metropolitano Javier, apartamento 1, N° 1PB04 de la Parroquia Concepción, Barquisimeto, Estado Lara.
Indica, que se separaron y no han hecho vida en común, por lo que solicita sea declarado el divorcio de conformidad con lo establecido en el artículo 185 del Código Civil, por haberse producido la ruptura prolongada de la vida en común, sin haberse producido reconciliación alguna. Expresan que de la unión conyugal adquirieron bienes que liquidar y procrearon tres (03) hijos que llevan por nombres JOSE ANTONIO TERAN DE FREITAS, JOSE MANUEL TERAN DE FREITAS y DIEGO DAVID JOSUE TERAN DE FREITAS, los cuales ya alcanzan la mayoría de edad respectivamente.
Seguidamente en fecha 27 de enero de 2022, este tribunal admitió la presente demanda, ordenando librar boleta de notificación al Fiscal de Familia así como la citación de la demandada, una vez consigne los fotostato respectivo,. (f.46 y 47).
El 4 de febrero de 2022, la parte actora consigno los fotostato respectivo a los fines de ser librada la boleta de citación de la parte demandada,. (f.48 al 50)
El 7 de febrero de 2022, este tribunal acordó librar boleta de citación a la demandada,. (f.51 al 53)
El 15 de febrero de 2022, el Alguacil del tribunal consigno recibo de boleta de citación, de la parte actora remitiendo recibo de citación al correo suministrado por la parte actora, ( f, 54 al f, 62).
El 21 de febrero de 2022, el tribunal abrió el lapso de articulación probatorio en la presente causa, ( f, 63 al f, 65)
El 2 de marzo de 2022, el Alguacil del tribunal consigno recibo de boleta de notificación, debidamente firmada por la parte actora, y remitiendo recibo de citación al correo suministrado a la parte demandada, ( f. 66 y f,70).
El 7 de marzo de 2022, la parte actora mediante diligencia solicita continuar la solicitud de divorcio ( f, 71 al f, 74).
El 9 de marzo de 2022, el tribunal ordena agregar en auto la solicitud de la parte actora ( f, 75).
El 22 de marzo de 2022, el Alguacil del tribunal consigno recibo de boleta de notificación al fiscal de familia debidamente firmada, ( f, 76 y 77).
El 30 de marzo de 2022, el fiscal emite opinión “que observa que hasta el momento no se ha cumplido con todas las formalidades de Ley”.( f, 78 ).
El 1 de abril de 2022, este tribunal agregó las actuaciones al expediente respectivo, (f. 79)
II
ANÁLISIS DEL ACERVO PROBATORIO
Determinada pues la situación que antecede, pasa esta juzgadora a entrar a analizar el fondo del asunto planteado, y en este sentido, tal como lo dispone el Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho, por lo que vistos los alegatos, este Tribunal observa que las partes ejercieron su derecho a promover pruebas y consta a los autos:
1. Copia Certificada del acta de matrimonio, la cual riela al folio once, doce y trece (11, 12, y 13) del presente asunto, emanada por ante el Registro Civil de la Parroquia Concepción del Municipio Iribarren del Estado Lara, esta Juzgadora le otorga todo el valor probatorio, por cuanto demuestra el vínculo matrimonial que pretenden disolver, de conformidad con el artículo 1.357, 1.360 y 1.380 del Código Civil, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.
2. Copia de la cédula de identidad de los ciudadanos JOSE ANTONIO TERAN FIGUEROA y DORITA DE FREITAS DE TERAN (f. 41 y 42) esta Juzgadora les otorga todo el valor probatorio, de conformidad con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto de las mismas se aprecia la identificación plena de los referidos ciudadanos.
3. Documentos en copias certificadas de las partidas de nacimientos de los hijos ciudadanos: JOSE ANTONIO TERAN DE FREITAS, JOSE MANUEL TERAN DE FREITAS y DIEGO DAVID JOSUE TERAN DE FREITAS, inserta a los folios 14, 15 y 16 esta juzgadora les otorga todo el valor probatorio, de conformidad con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil que demuestra que los ciudadanos son hijos de los cónyuges identificados, de donde se concluye que son mayores de edad. Y así se determina.
III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Siendo la oportunidad legal, el Tribunal pasa a emitir su pronunciamiento con respecto a la solicitud de divorcio presentada, previa las observaciones siguientes:
PRIMERO: Que está debidamente probado el vínculo matrimonial entre los ciudadanos JOSE ANTONIO TERAN FIGUEROA y DORITA DE FREITAS DE TERAN, plenamente identificados en autos.
SEGUNDO: en este sentido, se observa que el único acto jurídico válido que disuelve el matrimonio es el divorcio. Así tenemos, que el artículo 185 del Código Civil Venezolano, establece siete (7) causales, las cuales en un principio tenían un carácter taxativo, en donde una vez probadas en juicio, disuelven el vínculo conyugal, lo cual supone un juicio de carácter contencioso regulado en el artículo 754 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
No obstante, mediante sentencia No. 1070, de fecha 9 de diciembre de 2016, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, estableció el siguiente criterio interpretativo constitucional con carácter vinculante:
“Por lo tanto, el matrimonio se erige como la voluntad de las partes, nacida del afecto, para lograr los fines de la vida en pareja y durante su lapso de vida constituir el pilar fundamental de la sociedad organizada: la familia.
En este sentido, al momento en el cual perece el afecto y cariño ocurre el nacimiento del desafecto, el cual es definido por la Real Academia Española como la falta de estima por algo o alguien a quien se muestra desvío o indiferencia.
Dicho desafecto consiste en la pérdida gradual del apego sentimental, habiendo de una disminución del interés por el otro, que conlleva a una sensación creciente de apatía, indiferencia y de alejamiento emocional, lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos positivos que existían hacia el o la cónyuge cambien a sentimientos negativos o neutrales.
…omissis…
Es evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho, el vínculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que originó dicha unión, más sin embargo, esto no implica que, desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial. Por lo tanto y en razón de encontrarse, de hecho, roto tal vínculo que originó el contrato de matrimonio, este no debe de seguir surtiendo efectos en el mundo jurídico, motivo por el cual no se puede someter a un procedimiento controversial al cónyuge que alegue o haga evidenciar el desafecto o la incompatibilidad de caracteres en su demanda de divorcio, pues esta Sala estando en franca sintonía con el respeto a los derechos constitucionales relativos a la libertad y el libre desenvolvimiento de la personalidad, desarrollados en la sentencia 693/2015, estableció la posibilidad de que la ruptura jurídica del vínculo matrimonial se pueda generar por causas no previstas en la legislación patria, es decir, que el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, creadores de disfunciones en el matrimonio y la familia, siendo esta la base fundamental para el desarrollo de la sociedad, pueden ser alegados con el fin de obtener una sentencia que disuelva el vínculo jurídico que une a los cónyuges, para así lograr el desenvolvimiento efectivo de los principios, valores y derechos constitucionales que rigen la materia, así como la protección familia y de los hijos –si es el caso- habidos durante esa unión matrimonial en la cual se produjo el desafecto o la incompatibilidad señalada.
…omissis…
En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas.”
De la cita jurisprudencial puede evidenciarse que las causales de divorcio establecidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, porque pueden presentarse infinidad de situaciones no previstas por el legislador como motivos de divorcio que pueden conllevar a que el matrimonio se torne insostenible.
En este sentido el mutuo consentimiento, como lo determina la Sala Constitucional, también constituye una causal de divorcio, esto es, si ambos cónyuges están de acuerdo en disolver el vínculo matrimonial que los une por tornarse el matrimonio insostenible, no existe entonces justificación alguna válida para impedir el divorcio.
Ahora bien, ciertamente que la competencia para declarar el divorcio por mutuo consentimiento le corresponde en principio a los jueces de paz, cuando no hay niños o adolescentes en el matrimonio conforme a la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, o a los jueces de protección del niño, niña y adolescente conforme a las normas de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y del Adolescente cuando sí existan en el matrimonio, como lo determinó la Sala Constitucional, sin embargo es un hecho notorio judicial que los jueces de paz, aun cuando existen varios designados por el Tribunal Supremo de Justicia, sin embargo en la actualidad no han sido autorizados para tramitar los procesos previstos en la ley que rige sus actividades ni para celebrar matrimonios, por cuanto a la presente fecha no se ha completado la inducción de estos jueces por parte del Máximo Tribunal para que entren en plenas actividades. No obstante, aun cuando no han entrado en plenas actividades los jueces de paz, no puede privárseles a las partes del derecho a la tutela judicial efectiva; a que se les declare el divorcio entre ellos si existe mutuo consentimiento.
Es por ello que, considerando que la resolución Nº 2009-006 del 18 de marzo de 2009 dictada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia otorga competencia a los juzgados de municipio de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas o adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza; que la presente solicitud es un asunto no contencioso en el cual los cónyuges han solicitado de mutuo acuerdo se decrete el divorcio entre ellos; que el último domicilio conyugal se encuentra en la Avenida Pedro León Torres con calle 57, Centro Metropolitano Javier, apartamento 1, N° 1PB04 de la Parroquia Concepción, Barquisimeto, Estado Lara., dentro del cual este Tribunal ejerce su competencia territorial; este Tribunal asume la competencia para conocer de la presente solicitud de divorcio por mutuo consentimiento en consecuencia llenos los extremos de ley, no queda más a quien juzga que declarar disuelto el vínculo matrimonial. Y así se declara.
IV
DECISIÓN
En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA CON LUGAR LA SOLICITUD DE DIVORCIO, de conformidad con el artículo 185 del Código Civil y consecuencialmente declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los ciudadanos JOSE ANTONIO TERAN FIGUEROA y DORITA DE FREITAS DE TERAN, plenamente identificados en autos. En consecuencia, ofíciese a Registro Civil de la Parroquia Concepción del Municipio Iribarren del Estado Lara y al Registro Principal del Estado Lara, para que agregue la nota marginal correspondiente a la decisión, en el acta Nº 213 folio 277 vto del libro de matrimonios correspondiente al año 1993, una vez quede firme la presente sentencia. Se declara extinguida la comunidad de gananciales entre las partes, de conformidad con el artículo 173 del Código Civil.
Publíquese y regístrese e incluso en la página Web del Tribunal Supremo de Justicia www.lara.scc.org.ve y déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 y 251 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en Barquisimeto a los ocho (8) días del mes de abril de 2022.
Años 211º de la Independencia y 163º de la Federación.
La Juez Suplente,
Abg. Graciela Del Carmen Ocando Macho.
La Secretaria Suplente,
Abg. Nailee Carolina Castillo.
GOM/NC/alvelis
|