REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Tribunal Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, cinco (05) de diciembre del 2023
213º y 164º

ASUNTO: KP02-F-2023-001325
SOLICITANTES: ciudadanos GLENDY JOSEFINA RODRIGUEZ MORILLO y ANDERSON HELDER CAMACHO VILORIA, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de la C.I N° 24.354.559 y 24.353.963, respectivamente.-
ABOGADO ASISTENTE DE LOS SOLICITANTES: INROBERT JOSE MEDINA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 219.624.-
MOTIVO: DIVORCIO, fundamentada en el artículo 8, numeral 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.-
SENTENCIA: Definitiva.
I
ANTECEDENTES

Mediante escrito presentado en fecha veintinueve (29) de noviembre del 2023, por los ciudadanos GLENDY JOSEFINA RODRIGUEZ MORILLO y ANDERSON HELDER CAMACHO VILORIA, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de la C.I N° 24.354.559 y 24.353.963, respectivamente, debidamente asistidos por el abogado INROBERT JOSE MEDINA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 219.624, mediante la el cual solicitan el divorcio con fundamento en el artículo 8, numeral 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.-
Argumentan los solicitantes que contrajeron matrimonio civil en fecha veintiocho (28) de noviembre de 2017, por ante el Registro Civil de la Parroquia Coronel Mariano Peraza, Municipio Jiménez, estado Lara, según consta en acta N° 86, de los libros de matrimonios del año 2017, que establecieron su último domicilio conyugal en las Carreras 9 y 10, Playa Santa Isabel del Municipio Iribarren, estado Lara, que de esa unión matrimonial no procrearon hijos, y en cuanto a los bienes que no existen bienes gananciales que liquidar.-
Que desde el día uno (01) de Octubre del 2022, han permanecido separados de hecho, habiendo cesado todo tipo de vida en común, sin que hasta la presente fecha se haya restablecido la convivencia.
Admitida como fue la solicitud en fecha treinta (30) de noviembre de 2023, se informó que este Tribunal, se pronunciará dentro de los tres (03) días siguientes.-
II
ANÁLISIS DEL ACERVO PROBATORIO

Determinada pues la situación que antecede, pasa este juzgador a entrar a analizar el fondo del asunto planteado, y en este sentido, tal como lo dispone el Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho, por lo que vistos los alegatos, este Tribunal observa que las partes ejercieron su derecho a promover pruebas y consta a los autos:
1. Copia Certificada del acta de matrimonio, según consta en el acta N° 86, emanada por el Registro Civil de la Parroquia Coronel Mariano Peraza, Municipio Jiménez, estado Lara, (folio 03).-
En consecuencia este Juzgador le otorga todo el valor probatorio, por cuanto demuestra el vínculo matrimonial que pretenden disolver, de conformidad con el artículo 1.357, 1.360 y 1.380 del Código Civil, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.-
2. Copia de la cédula de identidad de los ciudadanos GLENDY JOSEFINA RODRIGUEZ MORILLO y ANDERSON HELDER CAMACHO VILORIA, (folios 04 y 05).-
Este Juzgador les otorga todo el valor probatorio, de conformidad con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto de las mismas se aprecia la identificación plena de los referidos ciudadanos.-
III
MOTIVACIONES PARA DECIDIR

En consecuencia, de conformidad con lo anteriormente expuesto por cada una de las partes en la presente causa, este Tribunal pasa a decidir en aras de garantizar el debido proceso, la tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa, y la libertad de desenvolvimiento, de conformidad con los artículos 20, 26, 49 y 257 de la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, y considerando lo dictado por la sala Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela en Sentencia de la Sala Constitucional que reconoce la competencia de los Tribunales de Municipio, en aquellas Circunscripciones Judiciales donde no existan Jueces y Juezas de Paz Comunal, para conocer y decidir solicitudes de divorcio por mutuo consentimiento, conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal:
“…Encuentra esta Sala necesario establecer, a propósito de la competencia de los Juzgados de Municipio para conocer de las solicitudes de divorcio fundadas en el artículo 185-A del Código Civil, cuando no hubiesen hijos menores o discapacitados a cargo de los cónyuges que, en virtud de tratarse de una solicitud de jurisdicción voluntaria, dichos órganos judiciales son competentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución N°2009-0006 del 18 de marzo de 2009 emanada de la Sala Plena de este Tribunal Supremo de Justicia, que dispone que: "Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio...".
Así, con base en la referida Resolución se ha ampliado el ámbito competencial de este tipo de Tribunales para conocer de aquellos asuntos señalados en la norma, que no comporten una controversia entre partes.
En este sentido, los cónyuges pueden tramitar y los Tribunales de Municipio tienen competencia y pueden recibir las solicitudes de 185-A y separaciones de cuerpo y de bienes, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 189 y 190 del Código Civil, siempre que no existan hijos menores de edad o discapacitados a su cargo; sin que pierdan competencia por el carácter contencioso que adquiera la solicitud, a tenor de lo previsto en las sentencias 446 y 693 de esta Sala Constitucional.
Ahora bien, esta Sala Constitucional inspirada en los principios relativos al libre desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dictó sus fallos Núms. 446 del 15 de mayo de 2014 y 693 del 2 de junio de 2015, que se expresan en el libre consentimiento y la posibilidad de obtener un fallo que resuelva de manera satisfactoria la pretensión de divorcio planteada judicialmente.
Por otra parte, advierte la Sala que el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.913 del 2 de mayo de 2012, facilita a los cónyuges una solución expedita y sin trámites la disolución del vínculo, a través de los jueces y juezas de paz, al permitirles comparecer de mutuo acuerdo a solicitar el divorcio.
En efecto, este instrumento normativo, de reciente data, que regula las competencias de los jueces y juezas de paz comunal, preceptúa en su artículo 8:
Los jueces y juezas de paz comunal son competentes para conocer:
…omissis…
8.- Declarar, sin procedimiento previo y en presencia de la pareja, el divorcio o la disolución de las uniones estables de hecho cuando sea por mutuo consentimiento; los solicitantes se encuentren domiciliados en el ámbito local territorial del juez o jueza de paz comunal; y no se hayan procreado hijos o de haberlos, no sean menores de 18 años a la fecha de la solicitud.
De tal modo que, el Legislador le ha conferido con esta Ley a los Jueces y Juezas de Paz la competencia para divorciar a aquellos cónyuges que de mutuo acuerdo lo pretendan, sin necesidad de que previamente se decrete una separación de cuerpos y la espera de un año para obtener el divorcio, o de que se les exija como requisito previo la separación de hecho por más de cinco años, tal como lo establece el artículo 185-A del Código Civil, antes por el contrario, ha establecido la posibilidad de que los mismos sean divorciados sin más trámite que comparecer ante un juez y así solicitarlo siempre que no haya hijos menores o discapacitados.
No obstante, se observa que a los fines de la aplicación de la norma especial, en aquellas comunidades donde no se hayan constituido los jueces y juezas de paz comunal, serán los jueces y juezas de Municipio competentes en los territorios que se correspondan con el domicilio conyugal los que ejecuten esa competencia, a tenor de la atribución de competencia que realiza el artículo 3 de la ya citada Resolución de la Sala Plena No. 2009-006, visto el carácter no contencioso de estas solicitudes de divorcio por mutuo consentimiento. Así se establece.

Es por lo que en base a los hechos aquí narrados y al criterio jurisprudencial mencionado se procede a declarar disuelto el vínculo conyugal contraído por los ciudadanos GLENDY JOSEFINA RODRIGUEZ MORILLO y ANDERSON HELDER CAMACHO VILORIA, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de la C.I N° 24.354.559 y 24.353.963, respectivamente.Y ASI FINALMENTE SE DECIDE..

IV
DISPOSITIVA

En mérito de los razonamientos anteriormente expuestos, este Tribunal Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del estado Lara, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara:
PRIMERO: CON LUGAR la solicitud de Divorcio fundamentada en el artículo 8, numeral 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, solicitada por los ciudadanos GLENDY JOSEFINA RODRIGUEZ MORILLO y ANDERSON HELDER CAMACHO VILORIA, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de la C.I N° 24.354.559 y 24.353.963, respectivamente, debidamente asistidos por el abogado INROBERT JOSE MEDINA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 219.624.-
SEGUNDO: Como consecuencia del particular anterior DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL, celebrado en fecha veintiocho (28) de noviembre de 2017, por ante el Registro Civil de la Parroquia de la Parroquia Coronel Mariano Peraza, Municipio Jiménez, estado Lara.-
TERCERO: Líbrense sendos oficios de participación a las autoridades correspondientes una vez la presente decisión quede definitivamente firme conforme a lo previsto en los artículos 475 y 506 del Código Civil, anexándoles copias certificadas de la presente decisión y del auto de ejecución.-
CUARTO: Dada la naturaleza del presente fallo, no hay especial condenatoria en costas.-
Publíquese, regístrese e incluso en la página Web http://lara.tsj.gob.ve, de este Despacho y déjese copia certificada por Secretaría del presente fallo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del estado Lara. En Barquisimeto a los cinco (05) días del mes de Diciembre del año dos mil veintitrés 2023.- Años 213º de la Independencia y 164º de la Federación.-
EL Juez,




Magdiel José Torres.
La Secretaria,

Lucila Suarez Alvarado.