REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOR AGRARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TRUJILLO, CON SEDE EN LA CIUDAD CAPITAL DEL ESTADO TRUJILLO.
Trujillo, veintidós (22) de abril de dos mil veinticuatro (2024).
214º y 165º
ASUNTO: INHIBICIÓN.
EXP. 1107
Conoce esta Alzada de las presentes actuaciones, en virtud de la INHIBICIÓN planteada por el Juez Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, Abogado JOSÉ CARLENIN ARAUJO BRICEÑO, basada en el ordinal 13 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, en el juicio de ACCIÓN POSESORIA POR RESTITUCIÓN A LA POSESIÓN AGRARIA, propuesto por los ciudadanos ANA MARÍA MATHEUS ARANDIA y JOSÉ HUMBERTO URBINA MATHEUS, contra la ciudadana ELIZABETH GUERRERO MORALES.
Conforme consta al folio 02 del presente Cuaderno Separado de Inhibición (expediente N° 1107), el Juez inhibido expuso:
“…“Me inhibo de seguir conociendo el presente juicio por demanda-reconvención, por ACCIÓN POSESORIA POR RESTITUCIÓN A LA POSESIÓN AGRARIA, intentado por los ciudadanos ANA MARÍA MATHEUS ARANDIA Y JOSÉ HUMBERTO URBINA MATHEUS, titulares de las cédulas de identidad números 10.400.861 y 26.235.632 respectivamente, en contra de la ciudadana ELIZABETH GUERRERO MORALES, titular de la cédula de identidad N.º 15.432.593 tramitado en el expediente número A -0789-2022 de la nomenclatura interna de este juzgado agrario, en el cual el día miércoles (10) de abril del año dos mil veinticuatro (2024), los demandantes de autos antes identificados confirieron ambos Poder Apud Acta al abogado en ejercicio CESAR PAÚL ROMERO, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 77.515 que corren insertos del folio 209 al 210 en ambos vtos. Ahora bien, en el presente asunto me encuentro incurso en la causal de inhibición regulada en el ordinal 13º del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto los últimos días del mes de febrero e inicios de marzo del año en curso, estando mi madre OLGA BRICEÑO en situación de enfermedad y proceso de recuperación postoperatoria, específicamente, el abogado en ejercicio CESAR PAÚL ROMERO, antes identificado, conocido de mi padre EMILIANO ARAUJO, en reiteradas oportunidades coincidí con dicho colega, quien visitaba a mis padres, estaba pendiente de la situación de salud, inclusive de forma conjunta realizamos un par de diligencias médicas, las cuales gracias a su intervención en la que fungió como enlace, como familia pudimos comprar a precios solidarios los respectivos medicamentos e insumos, siendo los mismos determinantes para la recuperación de mi madre, en este sentido, cabe señalar que esta situación ha generado un sentido de gratitud para con dicho colega, y que no tiene nada que ver con algún aspecto económico o de otra índole, sino como se indicó, una gratitud en lo personal, por lo tanto considero que esta situación trastoca y afecta mi competencia subjetiva, considerando que no podré mantener mi imparcialidad, por tal motivo ME INHIBO, obrando dicha inhibitoria en contra del abogado CESAR PAUL ROMERO, norma jurídica antes mencionada que establece lo siguiente:
“Los funcionarios judiciales sean ordinarios, accidentales o especiales, incluso en asuntos de Jurisdicción Voluntaria, pueden ser recusados por alguna de las causas siguientes:
(…)
13. Por haber recibido el recusado, de alguno de ellos, servicios de importancia que empeñen su gratitud. “(Resaltado del Tribunal)
Por último, es necesario mencionar que el Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción judicial del Estado Trujillo, en fecha diecinueve (19) de marzo de dos mil veinticuatro (2024), en los expedientes A-0829-2023 y A-0835-2024 de la nomenclatura interna de este juzgado, declaró con lugar la INHIBICION presentada por el suscrito en dichas causas en fechas seis (06) de marzo del año en curso, a su vez ambas en contra del mencionado abogado CESAR PAUL ROMERO, antes identificado y por la misma causal.
En lo que corresponde a la institución de la recusación e inhibición, considero prudente traer a colación un extracto de la sentencia número 2140, de fecha 07 de agosto de 2003, proferida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la que dejó sentado lo siguiente: “En virtud de lo anterior, visto que la recusación es una institución destinada a garantizar la imparcialidad del juzgador, cuyas causales, aunque en principio taxativas para evitar el abuso en las recusaciones, no abarcan todas aquellas conductas del juez que lo hagan sospechoso de parcialidad y, en aras de preservar el derecho a ser juzgado por un juez natural, lo cual implica un juez predeterminado por la ley, independiente, idóneo e imparcial, la Sala considera que el juez puede ser recusado o inhibirse por causas distintas a las previstas en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, sin que ello implique, en modo alguno, dilaciones indebidas o retardo judicial.” (Cursivas del Tribunal)…” (sic) (Resaltado y Subrayado del juez inhibido).
El nombrado juez inhibido expresa que se inhibe de conocer dicha causa por considerar que está incurso en la causal prevista en el ordinal 13 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.
Este Tribunal estando dentro de la oportunidad legal para decidir lo hace en base a los siguientes términos:
Establece el Artículo 82 del Código de Procedimiento Civil que: “Los funcionarios judiciales, sean ordinarios, accidentales o especiales, incluso en asuntos de jurisdicción voluntaria, pueden ser recusados por alguna de las causas siguientes:
…13: “Por haber recibido el recusado, de alguno de ellos, servicios de importancia que empeñen su gratitud.”.
En base a lo expuesto, por el Juez inhibido, así mismo de las actas que en copia certificada acompaña al acta con los cuales fundamenta sus alegatos y que conforman el Cuaderno de Inhibición; considera esta Alzada que la Inhibición planteada se encuentra ajustada a Derecho y debe declararse CON LUGAR, para resguardar el principio de imparcialidad, que debe privar en todo proceso judicial, ya que los hechos expresados pueden incidir en la competencia subjetiva del juez inhibido y por ende, en la causa dentro de la cual se plantea la presente incidencia; como en efecto se hace de conformidad con lo dispuesto en el ordinal 13 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil y ASÍ SE DECIDE.
Igualmente, en acatamiento de la Sentencia número 1175 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 23 de noviembre de 2010, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchan, expediente número 2008-1497, la cual estableció el siguiente criterio vinculante: “(…) 1.- Que las decisiones que resuelvan las incidencias relativas a la recusación o inhibición deberán ser notificadas dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al juez o jueza inhibido o recusado y al sustituto temporal. 2.- Que la causal Legal alegada por el Juez o jueza inhibido debe ser constatable objetivamente de las actas del expediente; ya que de no ser así podría presumirse la temeridad de la actuación judicial, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria que acarrearía la indebida dilación procesal por esta causa. (…)”.
Remítase con oficio las presentes actuaciones al Juzgado Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, con Sede en la Ciudad de Trujillo del Estado Trujillo, a los fines que continúe con las gestiones ante la Rectoría de esta Circunscripción Judicial, relativas a la designación de un Juez o Jueza Accidental para el conocimiento de la causa y en caso de haber sido designado continúe conociendo la misma y déjese copias certificadas por Secretaría de las presentes actuaciones incluyendo esta decisión para el Archivo del Tribunal.
Dada, sellada y firmada en la Sala donde Despacha el Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, con Sede en Trujillo, en Trujillo a los veintidós (22) días del mes de abril de dos mil veinticuatro (2024). (AÑOS: 214º INDEPENDENCIA y 165º FEDERACIÓN).
EL JUEZ;
___________________________
REINALDO DE JESÚS AZUAJE.
LA SECRETARIA;
____________________________
CAROLINA V.VALECILLOS G.
La suscrita Secretaria del Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Trujillo, HACE CONSTAR: “Que hoy veintidós (22) días del mes de abril de dos mil veinticuatro (2024), siendo las once y treinta de la mañana (11:30 a.m), se publicó y consignó la presente decisión en el expediente respectivo. (Exp. 1107)
LA SECRETARIA;
Exp. Nº 1107
RJA/CVVG/jamb.-
|