REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, diecisiete (17) de mayo de dos mil veinticuatro (2024)
213º y 164°


ASUNTO: KP02-M-MANUAL-2024-000588

PARTE INTIMANTE: RONALD OSWALDO MÁRQUEZ HERICE, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula No. V-13.991.512, abogado e inscrito en el I.P.S.A. bajo el No. 96.525.-
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE INTIMANTE: CARLOS SAMÁN, abogado en ejercicio e inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 223.030.-
PARTE INTIMADA: sociedad mercantil SHASO GROUP C.A., inscrita ante el Registro Público Mercantil Primero del estado Lara, bajo el No. 29, Tomo 29-A de fecha 02 de mayo del año 2013, representada por la ciudadana ANICELLI CAROLINA SUAREZ GÓMEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad N. V-12.435.711.-
MOTIVO: ESTIMACIÓN E INTIMACIÓN DE HONORARIOS.-

(Sentencia interlocutoria con fuerza de definitiva)


I
Se inició la presente acción por libelo presentado en fecha 10 de mayo del 2024, por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Civil, y efectuado el sorteo de Ley correspondió el conocimiento de la presente causa a este Tribunal, cuya causa fue recibida el 14 de los corrientes.-
A los fines de proveer lo relativo a la admisibilidad de la presente demanda, este Tribunal observa:
La Sala Constitucional de este Máximo Tribunal, mediante la sentencia N° 415, del 4 de abril de 2011, en el caso de J.R.D. y otro contra la decisión dictada por Juzgado Vigésimo Sexto de Control del mismo Circuito Judicial Penal, estableció lo siguiente:
“…con relación al cobro de honorarios profesionales del abogado y el tribunal competente para conocer de ese tipo de demanda, esta Sala asentó, en la sentencia N° 3325, del 4 de noviembre de 2005 (caso: G.G.E. y otro ), lo siguiente:
‘Ahora bien, en una pretensión por cobro de honorarios profesionales pueden presentarse diferentes situaciones, razón por la cual debe establecerse de forma clara y definida el procedimiento a seguir en estos casos y por vía de consecuencia, el tribunal competente para interponer dicha acción autónoma, ello con el propósito de salvaguardar el principio del doble grado de jurisdicción y los derechos constitucionales de defensa y al debido proceso.
En tal sentido apunta la Sala que, conforme a la norma contenida en el señalado artículo 22 de la Ley de Abogados la reclamación por concepto de honorarios profesionales extrajudiciales, será resuelta por vía del juicio breve. Sin embargo, en lo atinente a la reclamación surgida en juicio contencioso no existe una remisión expresa, a un procedimiento propio, sino que lo vincula y concentra al juicio contencioso donde se genera la actuación del profesional del derecho. Es allí, dentro del juicio, donde el abogado va pretender (sic) cobrar sus honorarios a su poderdante o asistido.
Por ello, cabe distinguir cuatro posibles situaciones que pueden presentarse y que, probablemente, dan origen a trámites de sustanciación diferentes, ante el cobro de honorarios por parte del abogado al cliente a quien representa o asiste en la causa, a saber: 1) cuando el juicio en el cual se pretende demandar los honorarios profesionales causados, se encuentre, sin sentencia de fondo, en primera instancia; 2) cuando cualquiera de las partes ha ejercido apelación y esta haya sido oída en el solo efecto devolutivo; 3) cuando dicho recurso se haya oído en ambos efectos y, 4) cuando la sentencia dictada en el juicio haya quedado definitivamente firme, surgiendo la posibilidad en este supuesto, que el juicio entre a fase ejecutiva, si es que se condenó al demandado.
A juicio de la Sala, en el primer supuesto, es decir, cuando el juicio en el cual el abogado pretende demandar los honorarios profesionales causados a su cliente, se encuentre en un tribunal de primera instancia, la reclamación de los mismos, se realizará en ese proceso y por vía incidental.
En lo que respecta al segundo supuesto -cuando se haya ejercido el recurso ordinario de apelación y éste fue oído en el efecto devolutivo- la reclamación de los honorarios profesionales judiciales, se realizará, igual que en el caso anterior, en ese mismo juicio y en primera instancia.
En el tercer supuesto -ejercido el recurso de apelación y oído en ambos efectos- no obstante, el juzgado de primera instancia haber perdido competencia con respecto a ese procedimiento, la reclamación de los honorarios profesionales judiciales causados en ese juicio que ahora está en un Juzgado Superior, deberá ser intentada de manera autónoma y principal ante un tribunal civil competente por la cuantía, ello a fin de salvaguardar tanto el principio procesal del doble grado de jurisdicción, a la parte que resulte perdidosa en la fase declarativa del juicio de cobro de honorarios profesionales judiciales, como los derechos constitucionales de defensa y al debido proceso establecidos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el último de los supuestos -el juicio ha quedado definitivamente firme- al igual que en el anterior, sólo quedará instar la demanda por cobro de honorarios profesionales por vía autónoma y principal ante un tribunal civil competente por la cuantía, si es el caso, ya que la expresión del tantas veces señalado artículo 22 de la Ley de Abogado ‘la reclamación que surja en juicio contencioso’, en cuanto al sentido de la preposición ‘en’ que sirve para indicar el lugar, el tiempo, el modo, significa evidentemente que el juicio no haya concluido y se encuentre en los casos contenidos en el primer y segundo supuesto antes referidos, es decir, dentro del juicio sin que éste haya terminado, para que, entonces, pueda tramitarse la acción de cobro de honorarios profesionales por vía incidental en el juicio principal (ver, igualmente, el contenido de la sentencia dictada por esta Sala, N° 935, del 13 de junio de 2008, caso: R.V.L..’, No. 463 del 14 de julio de 2016”. (Negrillas del Tribunal).

En el caso de autos, se observa que la parte demandante pretende la estimación e intimación de honorarios profesionales por la representación judicial que éste ejercicio de la sociedad mercantil SHASO GROUP C.A. en la causa signada con el alfanumérico KP02-V-2022-000498, la cual se encuentra en el Tribunal Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Iribarren de la Circunscripción Judicial del estado Lara.-
Ahora bien, se desprende de los recaudos consignados junto al libelo de demanda, que la causa cuyas actuaciones se intiman, según auto de fecha 19 de diciembre del 2023 se fijó el lapso para dictar sentencia, sin embargo, esta juzgadora de la revisión a las copias certificadas traídas a juicio, no evidencia que la causa se encuentre ya sentenciada de manera definitivamente firme. En tal sentido, de acuerdo al criterio jurisprudencial anteriormente citado, la demanda por dicho concepto debe ser interpuesta de manera incidental en ese proceso llevado ante el juzgado de origen, y no de manera autónoma como se pretende.-
Se subsume entonces la presente pretensión de estimación e intimación de honorarios dentro del criterio fijado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, el cual estableció que dicho cobro, se ha realizar en ese proceso y por vía incidental.
De tal manera, indica el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil que el Tribunal admitirá la demanda cuando no sea contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley, siendo que conforme a lo antes señalado, la presente demanda resulta contraria al orden público, pues se pretende por vía autónoma la estimación e intimación de honorarios profesionales causados en un juicio que no consta en autos se encuentre terminado, por lo que resulta forzoso declarar inadmisible la demanda. Así quedara establecido en la dispositiva del fallo.-

II
DISPOSITIVA
Por todos los razonamientos antes expuestos este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara INADMISIBLE la demanda por estimación e intimación de honorarios profesionales intentada por el ciudadano RONALD OSWALDO MÁRQUEZ HERICE contra la sociedad mercantil SHASO GROUP C.A. (plenamente identificados en el fallo).-

No hay condenatoria en costas dada la naturaleza del fallo.-
Publíquese en la página web www.lara.tsj.gob.ve Regístrese y déjese copias certificadas.-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara. En Barquisimeto a los diecisiete (17) días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro (2024). Años 214° y 165°.-
LA JUEZ



ABG. DIOCELIS JANETH PÉREZ BARRETO

EL SECRETARIO SUPLENTE


ABG. LUIS FONSECA COHEN

En la misma fecha siendo las 10:20 a.m., se registró y publicó la anterior sentencia previa las formalidades de ley.-
EL SECRETARIO SUPLENTE


ABG. LUIS FONSECA COHEN






DJPB/L.FC/NT
KP02-M-MANUAL-2024-000588
RESOLUCIÓN No. 2024-000210
ASIENTO LIBRO DIARIO: 14