Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 19/10/2012

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Juicio del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 2] Página 1 de 1
N° Expediente : KP02-L-2011-000577 N° Sentencia : Fecha: 19/10/2012
Procedimiento:
Cobro De Pretaciones Sociales
Partes:
OMAR ENRIQUE PERAZA APÓSTOL VS. TRACTO TRANSPORTE, C.A.
Resumen:
Así las cosas, es carga del trabajador demostrar la ocurrencia del despido alegado en el presente juicio, en virtud de la negación pura y simple del empleador, y en aplicación de los principios de la carga de la prueba. [...] como se dijo anteriormente, el trabajador insistió en demostrar en el presente juicio las justificaciones a las inasistencias ocurridas durante la relación de trabajo, pero no existe probanza alguna de que se haya materializado el despido como tal, por lo que incumplió la carga probatoria, conforme el criterio reiterado del Máximo Tribunal. En consecuencia, se tienen que la relación terminó por retiro injustificado, conforme al Artículo 100 de la Ley Orgánica del Trabajo, declarando sin lugar las indemnizaciones previstas en el Artículo 125 eiusdem.
Juez/Ponente:
José Manuel Arraiz Cabrices
Organo:
Juzgado Primero de Juicio del Trabajo
arriba

N° Expediente : KP02-L-2011-001157 N° Sentencia : Fecha: 19/10/2012
Procedimiento:
Cobro De Pretaciones Sociales
Partes:
ELIEZER JESÚS GONZÁLEZ HERRERA VS. INVERSIONES MILAZZO, C.A.
Resumen:
Respecto a la procedencia de los conceptos demandados, desde el 22 de junio de 2010 y hasta el 13 de junio de 2011 no hubo prestación efectiva del servicio, en cumplimiento de la medida cautelar decretada en el procedimiento penal, que impedía al trabajador acceder a las instalaciones del empleador, lo cual produjo una suspensión de la relación de trabajo, conforme a lo dispuesto en el Artículo 94, literales f y h, de la Ley Orgánica del Trabajo, aplicable en razón del tiempo. Los efectos jurídicos y económicos de la suspensión de la relación de trabajo, están previstos en los Artículo 95, 96 y 97 de la Ley Orgánica del Trabajo: "Durante la suspensión, el trabajador no estará obligado a prestar el servicio, ni el patrono a pagar el salario"; y "la antigüedad del trabajador comprenderá el tiempo servido antes y después de la suspensión, salvo disposición especial", como el caso de los descansos pre y post natal (Artículo 380); y el conflicto huelgario lícito (Artículo 496). En r.....
Juez/Ponente:
José Manuel Arraiz Cabrices
Organo:
Juzgado Primero de Juicio del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados