Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Detalle Juez
Lilia María Casado
Ultimas Decisiones
SENTENCIADEFINITIVANº1838 (26/10/2015)
SENTENCIADEFINITIVANº1819 (15/07/2015)
INTERLOCUTORIAN°129-2015 (15/07/2015)
INTERLOCUTORIAN°112-2015 (30/06/2015)
INTERLOCUTORIAN°63-2015 (19/05/2015)
INTERLOCUTORIAN°62-2015 (15/05/2015)
INTERLOCUTORIAN°61-2015 (14/05/2015)
INTERLOCUTORIAN°60-2015 (12/05/2015)

Ver otras Sentencias

PERIODOS LABORALES
Estado Tribunal Cargo Desde Hasta
AREA METROPOLITANA Juzgado Superior Septimo de lo Contencioso Tributario Suplencia Especial 22/05/2015
   RESUMEN CURRICULAR
  Lilia María Casado
Lilia María Casado Balbás

Se graduó de abogado en la Universidad Santa María en el año 1990, recibiendo de la referida casa de estudio diplomas de honor en las cátedras de Familia, Contratos y Derecho Administrativo. Obtiene el titulo de Especialista en Derecho Mercantil en la Universidad Católica Andrés Bello y Especialista en Derecho Tributario, mención honorífica, en la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de Fiscalidad Internacional en una Economía Globalizada, en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo-España).

En su trayectoria laboral se ha desempeñado como Abogado Asistente en la Gerencia de Crédito & Cobranza de la empresa Tamayo & Cía. Fue Secretaria en el Tribunal 9° de Primera Instancia del Trabajo y Estabilidad Laboral de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, siendo posteriormente designada Juez Temporal en el mencionado Tribunal y Juez Accidental para la elaboración de sentencias. También se desempeñó como abogado en el Instituto para la Defensa y Protección al Consumidor (INDECU).

En el año 1994, ingresa al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), donde ejerció funciones como abogado en la División de Registro y Normativa Legal de la Gerencia de Recursos Humanos. En la Gerencia Jurídica Tributaria (hoy Gerencia General de Servicios Jurídicos), fue ponente en el Área de Recursos Administrativos y posteriormente coordinadora en la mencionada Área. También fue representante judicial del Fisco Nacional ante los Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario, Contencioso Administrativo y Tribunal Supremo de Justicia.

En la actividad docente se ha desempeñado como profesora en la cátedra de Técnicas de Supervisión en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (IUTI). En la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP), ha impartido las cátedras de Derecho Administrativo y Derecho Tributario. De igual forma, ha dictado cursos como instructora del Centro de Estudios Fiscales del SENIAT. Ha participado como expositora en Jornadas de Derecho Procesal Tributario, organizadas por la Procuraduría General de la República y Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Ha realizado innumerables cursos entre ellos, se pueden mencionar: Curso Especial sobre Pruebas en el nuevo Código de Procedimiento Civil, Bienes y Derechos Reales, Ley de Amparo y Habeas Corpus, Taller de Formación de Instructores, Tributación Estadal y Municipal, Nuevos Tributos para los Estados, El Régimen de Precios de Transferencia de la Ley de Impuesto sobre la Renta, Tendencias del Derecho Procesal Tributario en Venezuela, Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta, Gerencia y Liderazgo, Contencioso Tributario, Talleres de Oratoria, Oralidad y Procesos Orales, Regímenes Aduaneros Especiales, Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor, Impuesto a los Activos Empresariales, Contabilidad General I y II, Retenciones en materia de Impuesto sobre la Renta, Código Orgánico Tributario, Impuesto sobre la Renta I y II, Régimen Tributario Petrolero, Transparencia Fiscal Internacional, Régimen de Renta Mundial en el Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos I y II, Legislación Aduanera I y II. Capacitación Pedagógica.


Entre sus obras publicadas, destacan las siguientes: "El fin último de la Administración Tributaria: El cumplimiento voluntario de los contribuyentes y la efectiva recaudación", "Principios procesales atinentes al procedimiento del recurso contencioso tributario", y en co-autoría: "Algunas consideraciones sobre una figura novedosa en nuestro régimen jurídico tributario: Los Precios de Transferencia", "El controversial régimen de la no suspensión automática de efectos previsto en el artículo 263 del COT de 2001" y "Sobre el Proceso Tributario".

Es miembro de número de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario.

En junio de 2004, el SENIAT le otorgó Placa de Reconocimiento por el desempeño profesional, espíritu de trabajo y responsabilidad, en el cumplimiento de sus funciones.

Desde el 14 de diciembre de 2005, se desempeña como Juez Suplente Especial en el Tribunal Superior Séptimo de lo Contencioso Tributario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados